36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La adsorción es un proceso muy empleado para la eliminación de contaminantes de aguas potables y residuales. Mediante este tratamiento se pueden eliminar una gran variedad de compuestos tales como pesticidas, colorantes, detergentes, iones metálicos, etc. Tradicionalmente se emplea carbón activo como adsorbente pero la baja capacidad de adsorción y la lenta cinética frente a numerosos contaminantes hace que se investiguen nuevos productos con mejores propiedades y a partir de materias primas y procesos de obtención de menor coste. En este libro se presentan los resultados del empleo de una…mehr

Produktbeschreibung
La adsorción es un proceso muy empleado para la eliminación de contaminantes de aguas potables y residuales. Mediante este tratamiento se pueden eliminar una gran variedad de compuestos tales como pesticidas, colorantes, detergentes, iones metálicos, etc. Tradicionalmente se emplea carbón activo como adsorbente pero la baja capacidad de adsorción y la lenta cinética frente a numerosos contaminantes hace que se investiguen nuevos productos con mejores propiedades y a partir de materias primas y procesos de obtención de menor coste. En este libro se presentan los resultados del empleo de una materia prima de tipo celulósico, como es la planta Eichhornia crassipes (camalote), para la obtención de adsorbentes, modificados químicamente al introducir átomos de azufre en la estructura, por el proceso de xantogenación. Estos nuevos materiales han mostrado ser muy eficaces para la eliminación de iones metálicos pesados del agua, con una capacidad superior a los carbones activados. Se ha estudiado la cinética y el equilibrio de adsorción, y la influencia del tipo de ion metálico y del pH del medio. Así mismo, se ha realizado una caracterización físico-química y superficial del adsorbente.
Autorenporträt
Los autores desarrollan líneas de investigación para la eliminación de contaminantes de aguas potables y residuales por procesos de adsorción y coagulación/floculación. El objetivo fundamental es emplear materias primas de origen natural de diferente tipo (polisacárido, tanínico, proteico, etc.) sin modificar o con una sencilla conversión.