69,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
35 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En un largo periodo de gestación, la misión Dakar-Djibouti constituye el hito epistemológico a partir del cual, dentro de la antropología, la ciencia de la etnicidad toma forma fortuitamente tras el estudio de un hecho social insólito: la máscara. ¿Una ruptura radical con la filosofía social de la Ilustración? ¿Qué validez podemos esperar del estado observable de las estructuras mentales de los pueblos al margen de la historia? Es bajo esta luz que la presente obra (volumen 1), ha asumido la tarea de subrayar y apreciar el conflicto de interpretaciones de la etnografía a las ciencias del…mehr

Produktbeschreibung
En un largo periodo de gestación, la misión Dakar-Djibouti constituye el hito epistemológico a partir del cual, dentro de la antropología, la ciencia de la etnicidad toma forma fortuitamente tras el estudio de un hecho social insólito: la máscara. ¿Una ruptura radical con la filosofía social de la Ilustración? ¿Qué validez podemos esperar del estado observable de las estructuras mentales de los pueblos al margen de la historia? Es bajo esta luz que la presente obra (volumen 1), ha asumido la tarea de subrayar y apreciar el conflicto de interpretaciones de la etnografía a las ciencias del lenguaje en un enfoque heurístico del paso de la observación del objeto a la descripción del signo concreto. Para ello, era necesaria la reconstrucción antroposemiótica de su objeto en su doble condición de existencia ritualizada y esencia cosmoestructurada: la máscara, ontológicamente ritual, particularmente entre los Bobo'i de Burkina Faso y Mali (África Occidental), escapa en este sentido a las tipologías binaristas y cuestiona las herramientas heredadas de la semiótica (desde Locke.) Esta reflexión postula que la semiótica debe ser necesariamente la suma de la altersemiótica
Autorenporträt
Sanou Noël est enseignant-chercheur à l'Université de Ouagadougou au département de lettres modernes. Il marque son intérêt scientifique pour l¿étude du statut langagier des productions symboliques africaines à partir des propositions méthodologiques des sciences du langage et de l'entendement du sens selon l'Europe postulé universel.