53,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
27 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta tesis aborda el ciberacoso, refiriéndose a su práctica como una forma de violencia que puede instigar a la víctima a cometer un delito. Desde la perspectiva de la criminología, para alcanzar los objetivos propuestos, se analizaron las variables que interfieren en la conducta humana, relacionando delito, delincuentes y víctimas. Se estudiaron los procesos de socialización, considerando las dificultades de las instituciones familiares y escolares como agentes de control social informal, en referencia a la creciente intervención de los canales de control formal. En el contexto de la nueva…mehr

Produktbeschreibung
Esta tesis aborda el ciberacoso, refiriéndose a su práctica como una forma de violencia que puede instigar a la víctima a cometer un delito. Desde la perspectiva de la criminología, para alcanzar los objetivos propuestos, se analizaron las variables que interfieren en la conducta humana, relacionando delito, delincuentes y víctimas. Se estudiaron los procesos de socialización, considerando las dificultades de las instituciones familiares y escolares como agentes de control social informal, en referencia a la creciente intervención de los canales de control formal. En el contexto de la nueva realidad que permite la propagación del bullying a través de internet, se destaca el desafío de los sistemas jurídicos argentino y brasileño para adaptarse a las peculiaridades del cyberbullying.
Autorenporträt
Laurea in giurisprudenza conseguita presso: UNICAP (2005).Specializzazione in: Scienze Criminali presso l'UNICAP (2006).Dottorato in Diritto e Scienze Sociali: Istituzione presso l'UMSA (Universidad Del Museo Social Argentino) (20015).Professore di diritto penale nei programmi di criminologia universitari e postuniversitari.Coordinatore di corsi post-laurea in Criminologia.