13,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La voz de las Trabajadoras del Hogar es uno de sus principales instrumentos para alcanzar visibilidad en una sociedad que las mantiene en la discriminación. Al transformar el lenguaje ellas comienzan a organizarse también como una nueva subjetividad que irrumpe en el espacio público. Recientemente han creado el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho) y desde ahí irrumpen al grito de "Nunca más un México sin nosotras". Son 2.3 millones de trabajadoras informales, luchando por deshacer la barrera entre trabajo de reproducción invisible y el trabajo de producción…mehr

Produktbeschreibung
La voz de las Trabajadoras del Hogar es uno de sus principales instrumentos para alcanzar visibilidad en una sociedad que las mantiene en la discriminación. Al transformar el lenguaje ellas comienzan a organizarse también como una nueva subjetividad que irrumpe en el espacio público. Recientemente han creado el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho) y desde ahí irrumpen al grito de "Nunca más un México sin nosotras". Son 2.3 millones de trabajadoras informales, luchando por deshacer la barrera entre trabajo de reproducción invisible y el trabajo de producción visible. Las trabajadoras han descubierto que las palabras son capaces de crear realidades en la medida en que las narrativas producidas se puedan convertir en ley. La ley es un relato. Los derechos humanos son un relato. Mijaíl Bajtín decía que la lucha de clases está en la arena del signo. Entre el significado y el significante está el espacio para la disputa de lo político.
Autorenporträt
Escritor que se interesa por la relación entre el texto y la comunidad. Investiga sobre los textos como herramientas políticas. Actualmente cursa el PhD en Escritura Creativa en la Universidad de Houston. Entre los temas que abordan está el trabajo en el hogar, los feminismos descoloniales, el arte y la necropolítica.