36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El uso de MQL en el rectificado ha surgido como una alternativa para reducir el uso de fluidos de corte y lograr así una producción más limpia. Este método de lubricación-refrigeración es una técnica innovadora en el aspecto medioambiental, sin embargo, su aplicación está restringida debido a los problemas relacionados con la generación excesiva de calor y el desgaste excesivo de la herramienta. Este trabajo buscaba mejorar el uso del MQL utilizando un chorro de aire comprimido para minimizar el atasco de la rueda generado durante el proceso de mecanizado. Los ensayos se realizaron mediante…mehr

Produktbeschreibung
El uso de MQL en el rectificado ha surgido como una alternativa para reducir el uso de fluidos de corte y lograr así una producción más limpia. Este método de lubricación-refrigeración es una técnica innovadora en el aspecto medioambiental, sin embargo, su aplicación está restringida debido a los problemas relacionados con la generación excesiva de calor y el desgaste excesivo de la herramienta. Este trabajo buscaba mejorar el uso del MQL utilizando un chorro de aire comprimido para minimizar el atasco de la rueda generado durante el proceso de mecanizado. Los ensayos se realizaron mediante rectificado cilíndrico externo por inmersión utilizando acero ABNT 4340, templado y revenido, como muestra de ensayo, utilizando una muela de nitruro de boro cúbico (CBN) con aglomerante vitrificado. Los métodos de lubricación-refrigeración propuestos fueron: convencional con fluido abundante, MQL (ambos sin el uso de chorro de aire para limpiar la muela) y MQL con limpieza, variando el ángulo de incidencia del aire comprimido sobre la superficie de corte de la muela.
Autorenporträt
El Laboratorio de Mecanizado por Abrasión de la Facultad de Ingeniería de la Unesp (FEB), campus de Bauru, fue creado en 1993 con el fin de mejorar la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria. Destaca por la asistencia de un gran número de becarios de iniciación científica y de postgrado, así como por la generación de un vasto material académico.