32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Patagonia tiene pocas opciones productivas complementarias a la ganadería. Una de ellas es el desarrollo de cultivos industriales a partir de la flora local. Las especies nativas tienen características que les permiten tolerar las condiciones climáticas desfavorables, tener bajos requerimientos ambientales, y generar un menor deterioro ambiental. Por otra parte, algunas especies producen y acumulan compuestos de interés para la industria como aceites, resinas, ceras, etc. Entre los nuevos cultivos oleaginosos se han propuesto algunas especies de Lesquerella (Brassicaceae), ya que sus…mehr

Produktbeschreibung
La Patagonia tiene pocas opciones productivas complementarias a la ganadería. Una de ellas es el desarrollo de cultivos industriales a partir de la flora local. Las especies nativas tienen características que les permiten tolerar las condiciones climáticas desfavorables, tener bajos requerimientos ambientales, y generar un menor deterioro ambiental. Por otra parte, algunas especies producen y acumulan compuestos de interés para la industria como aceites, resinas, ceras, etc. Entre los nuevos cultivos oleaginosos se han propuesto algunas especies de Lesquerella (Brassicaceae), ya que sus semillas contienen un aceite con aplicaciones en la fabricación de cosméticos, lubricantes, nylons, etc. La domesticación de plantas silvestres es compleja. Requiere la evaluación de caracteres eco-fisiológicos relacionados con la generación del rendimiento y la tolerancia al estrés, y la identificación de los criterios que guiarán el programa de mejora tendiente a generar un cultivo de alto rendimiento y con atributos que provean tolerancia al estrés. Algunas de las etapas del proceso de domesticación se ejemplifican en el género Lesquerella.
Autorenporträt
Soy Lic. en Cs Biológicas-UNPSJB, y Dr. en Cs. Agronómicas de la UBA. Desarrollo mis actividades de investigación en el Museo Egidio Feruglio-CONICET y en la cátedra de botánica general- UNPSJB. Mi tema de investigación se centra en el desarrollo de criterios eco-fisiológicos para la domesticación de nuevos cultivos perennes para zonas áridas.