42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación atraviesan aspectos de la nuestra vida, cambiando nuestra visión del mundo. Se han modificado los patrones de acceso al conocimiento y de relación interpersonal. Estos cambios producen y producirán el desarrollo de las ciencias y en el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y multidisciplinario. Este mundo tecnológico, nos convoca cómo incluir tecnologías en nuestras prácticas de enseñanza. En este texto se reflexiona en un doble sentido: - Reflexión epistemológica: Implica pensar acerca de qué son las Tecnologías de la…mehr

Produktbeschreibung
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación atraviesan aspectos de la nuestra vida, cambiando nuestra visión del mundo. Se han modificado los patrones de acceso al conocimiento y de relación interpersonal. Estos cambios producen y producirán el desarrollo de las ciencias y en el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y multidisciplinario. Este mundo tecnológico, nos convoca cómo incluir tecnologías en nuestras prácticas de enseñanza. En este texto se reflexiona en un doble sentido: - Reflexión epistemológica: Implica pensar acerca de qué son las Tecnologías de la Información y la Comunicación, qué cambios implican en la realidad, para qué sirven, cómo pueden ser utilizadas (en función de la situación educativa, valores éticos, etc.). - Reflexión pragmática: Partiendo del conocimiento de estas nuevas tecntecnologías, se debe analizar cómo es posible potenciar su uso en función de diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje. Esta reflexión nos posiciona en una necesaria deconstrucción de nuestras prácticas docentes, yendo hacia las concepciones implícitas acerca de qué creemos que es aprender y enseñar, y cuáles son nuestros modelos implícitos.
Autorenporträt
Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Psicología. Universidad Veracruzana, México. Doctor en Salud Mental Comunitaria. Master en Investigación en Psicología aplicada a la Educación. Desarrolla la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Calidad de Vida, Violencia y Desastres.