30,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A ciento y ciencuenta años de la publicación de El Capital de Karl Marx su obra sigue siendo objeto de estudio generando debates en el campo intelectual y en la práctica política. La valoración de su legado ha variado durante todo este tiempo y después de haber ocupado un lugar central en las discusiones políticas tanto teóricas como prácticas, hoy su obra ha sido desplazada hacia un territorio menos determinante. Marx, para buena parte de los intelectuales y para la mayoría de las organizaciones políticas que propugnan superar la sociedad actual Marx sigue siendo una referencia obligada. Los…mehr

Produktbeschreibung
A ciento y ciencuenta años de la publicación de El Capital de Karl Marx su obra sigue siendo objeto de estudio generando debates en el campo intelectual y en la práctica política. La valoración de su legado ha variado durante todo este tiempo y después de haber ocupado un lugar central en las discusiones políticas tanto teóricas como prácticas, hoy su obra ha sido desplazada hacia un territorio menos determinante. Marx, para buena parte de los intelectuales y para la mayoría de las organizaciones políticas que propugnan superar la sociedad actual Marx sigue siendo una referencia obligada. Los análisis políticos que realizó el pensador alemán siguen generando discusiones cuando se trata de rescatar su validez para comprender los procesos políticos que vivimos. La aparente capacidad de apropiación por medio del pensamiento del funcionamiento del modo de producción capitalista todavía parece tener mucho para decirnos. Es así que este libro de notas al margen a textos de Marx es pensado como herramienta que posibilite pensar la acción desde el presente con la mirada puesta en el futuro desde el rechazo del uso de sus desarrollos como cita de autoridad.
Autorenporträt
Diego Cano es director del Centro de Estudios e Investigación Histórica (CEIH). Licenciado en Ciencia Poliítica y fue docente en la UBA y la USAL.