26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La temática de negligencia parental como generador de conductas autodestructivas en los adolescentes es considerada un fenómeno que está generando gran impacto en la población. La falta de comunicación intrafamiliar, abandono, maltrato físico y sexual, aumentan la incapacidad de los adolescentes para afrontar situaciones que generan en ellos síntomas de estrés y ansiedad, produciendo una dolorosa experiencia, desencadenando una serie de sentimientos de frustración, miedo a la presión del estrés, depresión, culpabilidad absoluta por los conflictos dentro del hogar. Las señales que presentan los…mehr

Produktbeschreibung
La temática de negligencia parental como generador de conductas autodestructivas en los adolescentes es considerada un fenómeno que está generando gran impacto en la población. La falta de comunicación intrafamiliar, abandono, maltrato físico y sexual, aumentan la incapacidad de los adolescentes para afrontar situaciones que generan en ellos síntomas de estrés y ansiedad, produciendo una dolorosa experiencia, desencadenando una serie de sentimientos de frustración, miedo a la presión del estrés, depresión, culpabilidad absoluta por los conflictos dentro del hogar. Las señales que presentan los adolescentes al momento de practicar estas conductas autolesivas pueden ser: aislarse de su entorno social, crear daños físicos y atentar contra su integridad con la finalidad de buscar una posible solución a los problemas dentro del hogar, considerando al dolor físico como una escapatoria de sus conflictos internos.
Autorenporträt
Diana Pilamunga y Nohely Guevara, nacidas en Ecuador en 1995, graduadas con honores de la Universidad Estatal de Milagro como Psicólogas y becadas a lo largo de su carrera universitaria fueron promotoras de varios proyectos comunitarios. Actualmente trabajan en prestigiosas entidades públicas y privadas de los cantones Milagro y Naranjal.