44,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Como administradoras de los saberes que estructruran la epistemología afropacífica, las mujeres de las músicas de Marimba transmiten en las comunidades del Pacífico colombiano los códigos culturales de los ancestros que poblaron estos territorios ricos en biodiversidad, y donde se gestaron sociedades de negros libres a las riveras de los ríos aislados. La marimba se gesta entre el recuerdo de sonoridades sentipensantes, los diálogos rítmicos de las músicas de los indígenas que desde antes habitaban estos territorios y los materiales que ofrecía la Selva chocoana. Generación tras generación,…mehr

Produktbeschreibung
Como administradoras de los saberes que estructruran la epistemología afropacífica, las mujeres de las músicas de Marimba transmiten en las comunidades del Pacífico colombiano los códigos culturales de los ancestros que poblaron estos territorios ricos en biodiversidad, y donde se gestaron sociedades de negros libres a las riveras de los ríos aislados. La marimba se gesta entre el recuerdo de sonoridades sentipensantes, los diálogos rítmicos de las músicas de los indígenas que desde antes habitaban estos territorios y los materiales que ofrecía la Selva chocoana. Generación tras generación, las mujeres han codificado en los afectos de las sociedades y sus manifestaciones culturales esos aires de libertad, persistencia y resistencia.
Autorenporträt
Anamaría Ortiz Moreno est titulaire d'une maîtrise en musique en tant qu'art interdisciplinaire de l'université de Barcelone. Elle a étudié le cinéma et la télévision à l'université nationale de Colombie. Par le biais d'études culturelles et de documentaires, elle a structuré des méthodologies d'apprentissage et d'échange de connaissances avec différentes communautés dans le cadre de processus de co-création.