45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente texto fue presentado como tesis de maestría, aborda el tema de la aculturación, la migración y la violencia de pareja, tratando de identificar los dos primeros tenían influencia sobre la violencia de pareja, para su disminución. La realidad es dura al encontrar que no disminuye, sino que se ejerce de modo distinto o se hace presente para los casos que no la vivían y al momento de cambiar de residencia se hace latente, afectando a las mujeres en su estado emocional presentando depresión y afectación en su afectividad materna. La violencia de pareja sigue permeándose en los distintos…mehr

Produktbeschreibung
El presente texto fue presentado como tesis de maestría, aborda el tema de la aculturación, la migración y la violencia de pareja, tratando de identificar los dos primeros tenían influencia sobre la violencia de pareja, para su disminución. La realidad es dura al encontrar que no disminuye, sino que se ejerce de modo distinto o se hace presente para los casos que no la vivían y al momento de cambiar de residencia se hace latente, afectando a las mujeres en su estado emocional presentando depresión y afectación en su afectividad materna. La violencia de pareja sigue permeándose en los distintos contextos sociales, por ello, se debe de continuar para revalorar las relaciones de pareja y modificar las formas de interactuar, es indispensable que se tome conciencia de lo que se vive para modificarlo y no aceptar relaciones que dañen la autonomía o la personalidad de la mujer. Este libro invita al lector a identificar las cosas que no se hablan y que sí son calladas por las circunstancias sociales que permiten tener creencias erronas sobre la pareja y la familia.
Autorenporträt
Maestra en Estudios de la Familia por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx, Terapeuta en materia de abuso sexual, violencia conyugal, violencia sexual; imparte conferencias y escribe en relación a la violencia de género y grupos vulnerables. Actualmente es profesora en la UAEMéx. y Vicepresidenta en la Asociación Civil JUMEP A.C.