36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los pueblos originarios víctimas de varias formas de opresión en tiempos de la colonia, y exclusión en tiempos actuales, han demostrado su resistencia manteniendo sus características culturales, como es el caso del idioma. Sin embargo, en los últimos años el uso de las lenguas nativas ha ido disminuyendo, una de ellas el kichwa, lengua ancestral que manifiesta un decrecimiento en su transmisión oral a las nuevas generaciones. En Ecuador existen 14 nacionalidades indígenas con una población de 1¿018.176 y 13 lenguas, entre ellas el kichwa con un total de 591.448 kichwa hablantes, que en la…mehr

Produktbeschreibung
Los pueblos originarios víctimas de varias formas de opresión en tiempos de la colonia, y exclusión en tiempos actuales, han demostrado su resistencia manteniendo sus características culturales, como es el caso del idioma. Sin embargo, en los últimos años el uso de las lenguas nativas ha ido disminuyendo, una de ellas el kichwa, lengua ancestral que manifiesta un decrecimiento en su transmisión oral a las nuevas generaciones. En Ecuador existen 14 nacionalidades indígenas con una población de 1¿018.176 y 13 lenguas, entre ellas el kichwa con un total de 591.448 kichwa hablantes, que en la actualidad esta lengua materna se encuentra en un estado de vulnerabilidad por la falta de transmisión intergeneracional. Por tanto, el presente proyecto ¿Uso del Método Natural (Natural Approach) para la transmisión oral de la lengua kichwa en niños de 0 a 3 años, comunidad Cambugán¿, nace con el propósito de formular una alternativa de solución para contrarrestar la pérdida paulatina del kichwa tomando como referencia una comunidad, planteando como objetivo proponer el uso del Método Natural (Natural Approach) para la transmisión oral del kichwa en niños de 0 a 3 años de edad, comunidad.
Autorenporträt
PhD en Ciencias Económicas, Universidad de La Habana, Cuba (2011), directora de proyectos de investigación y doctorados, linea de investigación Desarrollo Local Sostenible. Actualmente es académica titular de la Universidad de Otavalo, Ecuador.Ingeniera Desarrollo Social y Cultural (2018) Universidad de Otavalo, Ecuador.