16,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Unas deliciosas conversaciones que contagian la pasión y el placer de escuchar la música con oídos nuevos. Todo el mundo sabe que a Haruki Murakami le apasiona tanto la música moderna y el jazz como la música clásica. Esta pasión no solo le llevó a regentar en su juventud un club de jazz, sino a impregnar de referencias y vivencias musicales la mayoría de sus novelas y obras. En esta ocasión, el escritor japonés más famoso del mundo comparte con sus lectores sus querencias, sus opiniones y, sobre todo, sus ansias de saber sobre un arte, el musical, que hermana a millones de seres humanos en…mehr

Produktbeschreibung
Unas deliciosas conversaciones que contagian la pasión y el placer de escuchar la música con oídos nuevos. Todo el mundo sabe que a Haruki Murakami le apasiona tanto la música moderna y el jazz como la música clásica. Esta pasión no solo le llevó a regentar en su juventud un club de jazz, sino a impregnar de referencias y vivencias musicales la mayoría de sus novelas y obras. En esta ocasión, el escritor japonés más famoso del mundo comparte con sus lectores sus querencias, sus opiniones y, sobre todo, sus ansias de saber sobre un arte, el musical, que hermana a millones de seres humanos en todo el mundo. Para ello, a lo largo de dos años, Murakami y su amigo Seiji Ozawa, antiguo director de la Boston Symphony Orchestra, mantuvieron estas deliciosas conversaciones sobre conocidas piezas de Brahms y Beethoven, de Bartok y Mahler, sobre directores de orquesta como Leonard Bernstein y solistas excepcionales como Glenn Gould, sobre piezas de cámara y sobre ópera. Así, mientras escuchan discos y comentan distintas interpretaciones, el lector asiste a jugosas confidencias y curiosidades que le contagiarán el entusiasmo y el placer inacabable de disfrutar de la música con oídos nuevos. ENGLISH DESCRIPTION A deeply personal, intimate conversation about music and writing between the internationally acclaimed, best-selling author and the former conductor of the Boston Symphony Orchestra. In Absolutely on Music, internationally Haruki Murakami sits down with his friend Seiji Ozawa, the revered former conductor of the Boston Symphony Orchestra, for a series of conversations on their shared passion: music. Over the course of two years, Murakami and Ozawa discuss everything from Brahms to Beethoven, from Leonard Bernstein to Glenn Gould, from Bartók to Mahler, and from pop-up orchestras to opera. They listen to and dissect recordings of some of their favorite performances, and Murakami questions Ozawa about his career conducting orchestras around the world. Culminating in Murakami's ten-day visit to the banks of Lake Geneva to observe Ozawa's retreat for young musicians, the book is interspersed with ruminations on record collecting, jazz clubs, orchestra halls, film scores, and much more. A deep reflection on the essential nature of both music and writing, Absolutely on Music is an unprecedented glimpse into the minds of two maestros.
Autorenporträt
Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, ha merecido la Orden de las Artes y las Letras, concedida por el Gobierno español, y el Premio Internacional Cataluña 2011. Tusquets Editores ha publicado doce de sus novelas --entre ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood y Los años de peregrinación del chico sin color--, las personalísimas obras De qué hablo cuando hablo de correr y Underground, así como cuatro volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida, Después del terremoto, Hombres sin mujeres y El elefante desaparece. Haruki Murakami was born in Kyoto in 1949 and now lives near Tokyo. His work has been translated into more than fifty languages, and the most recent of his many international honors is the Jerusalem Prize, whose previous recipients include J. M. Coetzee, Milan Kundera, and V. S. Naipaul.