57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Es el fundador del Coloquio Internacional sobre la Música Norteña Mexicana. La primera edición de este importante suceso académico, se desarrolló en la ciudad de Tacámbaro, Michoacán, México, en el 2014. La segunda edición se celebró en la Universidad St Lawrence, Nueva York, Estados Unidos, en el 2015. Luis Omar Montoya Arias fue coordinador general de ambas ediciones, compartiendo créditos con el Dr. Jorge Amós Martínez Ayala y con la Dra. Martha Chew Sánchez. Luis Omar Montoya Arias ha declarado su admiración por la obra de Martha Chew Sánchez, una de las investigadoras México-Americanas…mehr

Produktbeschreibung
Es el fundador del Coloquio Internacional sobre la Música Norteña Mexicana. La primera edición de este importante suceso académico, se desarrolló en la ciudad de Tacámbaro, Michoacán, México, en el 2014. La segunda edición se celebró en la Universidad St Lawrence, Nueva York, Estados Unidos, en el 2015. Luis Omar Montoya Arias fue coordinador general de ambas ediciones, compartiendo créditos con el Dr. Jorge Amós Martínez Ayala y con la Dra. Martha Chew Sánchez. Luis Omar Montoya Arias ha declarado su admiración por la obra de Martha Chew Sánchez, una de las investigadoras México-Americanas más importantes que existen sobre la música norteña mexicana. Tiene como prioridad, tejer redes académicas con investigadores estadounidenses que generen conocimiento sobre la música norteña mexicana. Esta ocasión comparte con sus lectores, 16 capítulos que discuten la relación del diseño gráfico con la música norteña mexicana, la importancia de las orquestas típicas y las bandas de viento en la configuración histórica de la música norteña mexicana, y la relevancia de los archivos históricos para el estudio de la música norteña mexicana. Luis Omar Montoya Arias es un investigador vanguardista.
Autorenporträt
Nació el 10 de septiembre de 1982 en Irapuato, Guanajuato, México. Es especialista en el estudio de las músicas populares latinoamericanas, desde la historia social. Actualmente realiza un doctorado en historia en el CIESAS-Peninsular, con sede en Mérida, Yucatán, México.