14,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
7 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El texto tiene dos intenciones, una histórica y otra crítica-proyectiva. Histórica, porque para criticar hay que conocer y para conocer hay que saber de la historicidad de un concepto. Crítica, porque, como investigadores nos corresponde la tarea de mirarnos a nosotros mismos, evaluar la tarea realizada, analizar los errores y logros conseguidos, para desde ahí, proyectarnos y proyectar nuevas líneas de acción investigativa. Luego de haber escrito, en el 2005 y 2006 sendos textos colectivos, y en el 2009, una historia del arte de la CMH, pensamos que era el momento de aventurarnos, también…mehr

Produktbeschreibung
El texto tiene dos intenciones, una histórica y otra crítica-proyectiva. Histórica, porque para criticar hay que conocer y para conocer hay que saber de la historicidad de un concepto. Crítica, porque, como investigadores nos corresponde la tarea de mirarnos a nosotros mismos, evaluar la tarea realizada, analizar los errores y logros conseguidos, para desde ahí, proyectarnos y proyectar nuevas líneas de acción investigativa. Luego de haber escrito, en el 2005 y 2006 sendos textos colectivos, y en el 2009, una historia del arte de la CMH, pensamos que era el momento de aventurarnos, también colectivamente, en la elaboración de otro documento que nos hiciera pensarnos. Éste es el resultado de esa mirada retrospectiva que cuatro investigadores de cinco países (Manuel Sérgio desde Portugal; Eugenia Trigo desde España-Colombia; Marta Genú desde Brasil y Sergio Toro desde Chile) se han atrevido a asumir.
Autorenporträt
Eugenia Trigo Aza, gallega de nacimiento (abril 1955, Vigo, Galicia, España), viajera y ciudadana del mundo. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Autora, escritora, investigadora en diversas Universidades y países de Europa y América Latina. Mis colegas expresan que tengo una gran coherencia entre el hacer, el pensar y el sentir y que me gusta el trabajo colectivo, compartir ideas, problemas, procesos, pensamientos, sabiduría y sensibilidad. Me definen como una persona autónoma, original, disciplinada, alegre, visionaria, valiente, creadora, sencilla, comprometida con lo que hace, investigadora holística con un pensamiento estructurado, polifacético y una vida biológica y cosmológica. También insisten en que soy una "artista del conocimiento" y que soy capaz de lidiar muy bien en tiempos de crisis, sin dejar que las emociones nublen mi hacer. Mis temas de estudio e investigación: creatividad, motricidad vital, investigación cualitativa, formación de investigadores, ciencia encarnada, investigación encarnada.