27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El conflicto de Tanganica entre los indígenas twa y los pigmeos bantúes, basado en los prejuicios raciales y étnicos, el desprecio, el desentendimiento, la marginación, el sometimiento, la dependencia total y la explotación rayana en la esclavitud, debe ser tomado como jurisprudencia en nuestro país para que tal situación no se repita por contagio a otras provincias. Para resolver el problema de la marginación de los pigmeos, la Constitución de la República Democrática del Congo hace hincapié en la necesidad de reconciliar a pigmeos y bantúes para crear un equilibrio interno que elimine las…mehr

Produktbeschreibung
El conflicto de Tanganica entre los indígenas twa y los pigmeos bantúes, basado en los prejuicios raciales y étnicos, el desprecio, el desentendimiento, la marginación, el sometimiento, la dependencia total y la explotación rayana en la esclavitud, debe ser tomado como jurisprudencia en nuestro país para que tal situación no se repita por contagio a otras provincias. Para resolver el problema de la marginación de los pigmeos, la Constitución de la República Democrática del Congo hace hincapié en la necesidad de reconciliar a pigmeos y bantúes para crear un equilibrio interno que elimine las variables de la marginación de la población "pigmea". Para ello, la RDC debe luchar contra estos antivalores para que sus derechos sean legal y sociológicamente reconocidos, rehabilitados, respetados, protegidos y promovidos por las poblaciones vecinas. El Estado y el Gobierno congoleños deben poner fin a la marginalidad social, jurídica, política, económica y cultural que afecta a los pueblos indígenas pigmeos desde hace décadas, respetando su identidad.
Autorenporträt
Shadrack Nguvuyayi Majaliwa, Diplomado en Estudios Especiales en Sensibilidad a los Conflictos y en NO HACER DAÑO; Licenciado en Sociología de los Conflictos; Casado; Congolés de origen.