68,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
34 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La investigación explora el entorno de confrontación entre la configuración de ejes transcontinentales, en medio de diferentes periodos hegemónicos de difusión de tecnologías y conocimientos, abarcando escalas locales, regionales e internacionales a lo largo de su proceso de articulación. Resultado de la primera revolución industrial, el sistema de transporte ferroviario representa un símbolo de la modernidad del siglo XIX, estructurado en medio de los ideales de articulación entre océanos y continentes, cambiando drásticamente la comprensión del tamaño del globo. Un contexto que, a partir de…mehr

Produktbeschreibung
La investigación explora el entorno de confrontación entre la configuración de ejes transcontinentales, en medio de diferentes periodos hegemónicos de difusión de tecnologías y conocimientos, abarcando escalas locales, regionales e internacionales a lo largo de su proceso de articulación. Resultado de la primera revolución industrial, el sistema de transporte ferroviario representa un símbolo de la modernidad del siglo XIX, estructurado en medio de los ideales de articulación entre océanos y continentes, cambiando drásticamente la comprensión del tamaño del globo. Un contexto que, a partir de los años sesenta, mostraría nuevas transformaciones, reflejo de la hegemonía del modelo de transporte por carretera, frente al progresivo abandono de las obsoletas estructuras logísticas del periodo anterior, impulsando una nueva dinámica global. En este contexto, el Patrimonio de la Movilidad surgiría en medio de los proyectos de reestructuración, poniendo de relieve tanto el paisaje urbano, previamente consolidado, como los personajes responsables de la dispersión de los ideales de movilidad/modernidad, valorizando así el conjunto de elementos estructurantes de los históricos corredores logísticos internacionales.
Autorenporträt
Architect and Urban Planner by UNESP. Master in History, Management and Enhancement of Industrial Heritage by the Master TPTI, an agreement between Université Paris I Panthéon-Sorbonne, Università Degli Studi di Padova and University of Évora. PhD in Architecture from the University of Évora where she is a researcher in the CIDEHUS and CHAIA groups.