36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente investigación tiene como finalidad establecer un modelo geomorfológico y sedimentológico que sintetice la dinámica costera presente en el cordón litoral de la Restinga, ubicada en el sector central norte de la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela. La metodología aplicada en este estudio está bajo el enfoque de investigación cuantitativa, modalidad de campo, un tipo de investigación explicativa y un diseño de tipo experimental. El área de estudio posee un clima semi árido (Bsi), con balance hídrico negativo e influenciada por los vientos alisios del noreste. El…mehr

Produktbeschreibung
La presente investigación tiene como finalidad establecer un modelo geomorfológico y sedimentológico que sintetice la dinámica costera presente en el cordón litoral de la Restinga, ubicada en el sector central norte de la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela. La metodología aplicada en este estudio está bajo el enfoque de investigación cuantitativa, modalidad de campo, un tipo de investigación explicativa y un diseño de tipo experimental. El área de estudio posee un clima semi árido (Bsi), con balance hídrico negativo e influenciada por los vientos alisios del noreste. El modelado litoral determina el transporte y acumulación de material sedimentario de arenas de grano medio esencialmente de calcita, de selección pobre, con una agudeza muy leptocúrtica y asimetría negativa, provenientes de la franja costera, la Plataforma de los Testigos, la Formación el Manglillo y de los ríos intermitentes que aportan material grueso al sector oriental con litotipos del Gneis de Guayacán y el grupo Juan Griego, que permitieron la formación del cordón litoral.
Autorenporträt
Profesor de Geografía Física del Instituto Pedagógico de Miranda UPEL, Magister en Geografía Física del Instituto Pedagógico de Caracas e investigador activo de la línea de investigación en Geomorfología Fluvial y Costera de Venezuela (IPC) y al Núcleo de investigación y Grupo Ecológico Alejandro Humboldt (IPMJMSM).