23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los Indígenas, para el Banco Mundial (2010), representaban 5% del total de los habitantes del planeta, concentrando 15% de la pobreza del mundo. América Latina, para el mismo periodo, contaba con 28 millones de individuos pertenecientes algún grupo indígena; de ellos, el 80% se encuentra en alguna condición de pobreza. Destacar que los grupos nativos en el Estado de México han registrado mínimos avances en materia económica y social durante la última década, enfrentando graves situaciones de discriminación, sobre todo en sus procesos migratorios; así, el objetivo de la investigación es…mehr

Produktbeschreibung
Los Indígenas, para el Banco Mundial (2010), representaban 5% del total de los habitantes del planeta, concentrando 15% de la pobreza del mundo. América Latina, para el mismo periodo, contaba con 28 millones de individuos pertenecientes algún grupo indígena; de ellos, el 80% se encuentra en alguna condición de pobreza. Destacar que los grupos nativos en el Estado de México han registrado mínimos avances en materia económica y social durante la última década, enfrentando graves situaciones de discriminación, sobre todo en sus procesos migratorios; así, el objetivo de la investigación es analizar, con datos del XIII Censo de Población y Vivienda de INEGI (2010) -así como de otros documentos especializados-, los movimientos migratorios de la población indígena Mexiquense hacia los Estados Unidos, para finalizar planteando una serie de propuestas de política pública estatal que busquen abatir el fenómeno.
Autorenporträt
Moisés Elizarrarás Hernández. Posdoctorado en Estudios Socioculturales-Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, UABC, Mexicali. Docente en la División de Comunicación Intercultural de la UIEM, Miembro del SNI (CONACYT). Erika Rivera Ramos. Licenciada en Psicología, UAEMex, Especialista en Psicomotricidad Infantil y, Profesora del CEMB, SEP.