25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La detección e identificación del componente monoclonal es una parte muy importante en el estudio de pacientes con gammapatías monoclonales como el mieloma múltiple, gammapatía monoclonal de significado incierto, amiloidosis primaria, macroglobulinemia de Waldenström, síndrome de Poems, etc. En este contexto, el Laboratorio Clínico tiene un papel fundamental en el estudio de estos pacientes al diagnóstico, durante la monitorización del tratamiento y en la detección precoz de recaídas. El empleo de las las técnicas electroforéticas clásicas (electroforesis de proteínas, inmunotipado,…mehr

Produktbeschreibung
La detección e identificación del componente monoclonal es una parte muy importante en el estudio de pacientes con gammapatías monoclonales como el mieloma múltiple, gammapatía monoclonal de significado incierto, amiloidosis primaria, macroglobulinemia de Waldenström, síndrome de Poems, etc. En este contexto, el Laboratorio Clínico tiene un papel fundamental en el estudio de estos pacientes al diagnóstico, durante la monitorización del tratamiento y en la detección precoz de recaídas. El empleo de las las técnicas electroforéticas clásicas (electroforesis de proteínas, inmunotipado, inmunofijación) en suero y en orina así como la cuantificación de las cadenas ligeras libres en suero nos permiten el estudio del componente monoclonal. Recientemente, la introducción del ensayo Hevylite, que emplea anticuerpos policlonales y que cuantifica por separado los pares específicos de cadena pesada y cadena ligera de cada inmunoglobulina (IgG-Kappa e IgG-Lambda para IgG, IgA-Kappa e IgA-Lambda para IgA, IgM-Kappa e IgM-Lambda para IgM), presenta una mayor sensibilidad respecto a las técnicas electroforéticas tradicionales a la hora de identificar y cuantificar el componente monoclonal.
Autorenporträt
José Luis García de Veas Silva es Doctor en Bioquímica Médica y Especialista en Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. María del Señor López Vélez es Doctora en Farmacia y Especialista en Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario Universitario de Granada.