26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El lindano es un plaguicida organoclorado (PO) que presenta persistencia en el ambiente, elevada resistencia a la degradación microbiana y toxicidad para organismos a los cuales no está destinado. Las microemulsiones son dispersiones macroscópicamente homogéneas de dos fluidos inmiscibles, estabilizados por un surfactante, solo o en combinación con un co-surfactante. Son termodinámicamente estables y poseen gran capacidad de solubilización de compuestos hidrófilos e hidrófobos. Los contaminantes hidrófobos, tales como el lindano, debido a su escasa solubilidad en agua, tienden a adherirse a…mehr

Produktbeschreibung
El lindano es un plaguicida organoclorado (PO) que presenta persistencia en el ambiente, elevada resistencia a la degradación microbiana y toxicidad para organismos a los cuales no está destinado. Las microemulsiones son dispersiones macroscópicamente homogéneas de dos fluidos inmiscibles, estabilizados por un surfactante, solo o en combinación con un co-surfactante. Son termodinámicamente estables y poseen gran capacidad de solubilización de compuestos hidrófilos e hidrófobos. Los contaminantes hidrófobos, tales como el lindano, debido a su escasa solubilidad en agua, tienden a adherirse a las partículas del suelo. En las últimas décadas se ha hecho especial hincapié en el empleo de microemulsiones en procesos de remediación y biorremediación. En este sentido, las microemulsiones pueden mejorar la degradación de los POs aumentando la biodisponibilidad del contaminante para los microorganismos. En este estudio se seleccionaron microemulsiones estables que permiten la solubilización de elevadas concentraciones de lindano en medio acuoso y se evaluó la remoción de lindano por la actinobacteria Streptomyces sp. M7 en sistemas acuosos y suelos en presencia de las microemulsiones.
Autorenporträt
J.M. Saez es Doctora en Bioquímica de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina, becaria posdoctoral de CONICET y docente de la UNT. V. Casillas G. es Licenciada en Biotecnología (UNT). C.S. Benimeli es Doctora en Bioquímica (UNT), investigadora ajdunta de CONICET y docente en la Universidad Nacional de Catamarca.