25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El problema de la conversión religiosa necesita ser decodificado para entender la fe que guía la acción política que lleva a división de los grupos confesionales. Dichos cambios de conciencia existen tanto a nivel individual como dentro de las colectividades religiosas. El análisis del símbolo de las proclamaciones de fe religiosa nos aporta la "pauta que conecta" la conciencia individual con el sentido colectivo de lo sagrado, interactuando dentro del campo religioso a través de la influencia social de los discursos de fe, entablando tensiones de fuerzas entre ideologías religiosas…mehr

Produktbeschreibung
El problema de la conversión religiosa necesita ser decodificado para entender la fe que guía la acción política que lleva a división de los grupos confesionales. Dichos cambios de conciencia existen tanto a nivel individual como dentro de las colectividades religiosas. El análisis del símbolo de las proclamaciones de fe religiosa nos aporta la "pauta que conecta" la conciencia individual con el sentido colectivo de lo sagrado, interactuando dentro del campo religioso a través de la influencia social de los discursos de fe, entablando tensiones de fuerzas entre ideologías religiosas contrapuestas. ¿Los usos ideológicos de los discursos kerigmáticos de la religión en qué se diferencian del uso del pensamiento mágico y en qué se asemeja a las determinaciones a las que lleva el pensamiento científico? En esta investigación, analizamos el caso del Espiritismo científico porteño desde una Ecología de los procesos mentales o espirituales, donde la ideología religiosa devino siendo un medio de comunicación de una idea específica de lo sagrado con el que los funcionarios de un culto religioso conquista la voluntad de los conversos.
Autorenporträt
Licenciado en Antropología Social de la Universidad de Buenos Aires. Dedicado a la investigación en el campo del patrimonio étnico y las políticas culturales, hoy nos hace llegar su primer estudio dedicado a la diversidad religiosa y el rol de la espiritualidad en la comunicación, la política y la identidad.