47,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tesis de Máster del año 2021 en eltema Deporte - Psicología deportiva, Nota: 5 points, , Idioma: Español, Resumen: La autovaloración como formación psicológica compleja juega un rol imprescindible no solo en el desarrollo académico de los estudiantes, sino además en el personológico. La autovaloración del aprendizaje en específico es imprescindible para la autorregulación comportamental del estudiante en el ámbito educativo. Documentos que rigen la política de la Educación Superior en Cuba conciben a la formación como proceso sustantivo trascendental para brindar a la sociedad un profesional…mehr

Produktbeschreibung
Tesis de Máster del año 2021 en eltema Deporte - Psicología deportiva, Nota: 5 points, , Idioma: Español, Resumen: La autovaloración como formación psicológica compleja juega un rol imprescindible no solo en el desarrollo académico de los estudiantes, sino además en el personológico. La autovaloración del aprendizaje en específico es imprescindible para la autorregulación comportamental del estudiante en el ámbito educativo. Documentos que rigen la política de la Educación Superior en Cuba conciben a la formación como proceso sustantivo trascendental para brindar a la sociedad un profesional calificado y con desarrollo personológico. Alcanzar dicha meta, requiere una adecuada autovaloración del aprendizaje estudiantil. Lamentablemente, el ideal al cual se aspira y la realidad no siempre coinciden. En estudiantes de 3er año de Cultura Física del CUM Melena del Sur, se aprecian insuficiencias en la autovaloración de sus aprendizajes; formulándose el Problema Científico: ¿Cómo adecuar la autovaloración del aprendizaje en estudiantes de 3er año de la Licenciatura en Cultura Física, del CUM Melena del Sur? El Objeto de investigación fue: la autovaloración del aprendizaje en estudiantes universitarios y el Objetivo: Proponer una metodología para adecuar la autovaloración del aprendizaje en la muestra seleccionada. En el estudio se emplearon métodos teóricos, estadístico-matemáticos, empíricos, y técnicas como test psicológicos y la triangulación. La Población estuvo compuesta por los 40 estudiantes que cursan Cultura Física en el CUM Melena del Sur y su claustro (N: 19); y la muestra por alumnos de 3er año de la carrera (33% del total). Se encontró que el tipo de inadecuación autovalorativa predominante en los examinados fue la sobrevaloración; estudiantes que autovaloraron mejor sus aprendizajes, pronosticaron con mayor exactitud su rendimiento académico; y el compromiso con metas de aprendizaje incide sobre la autovaloración académica. Los especialistas y usuarios consultados consideran que la metodología propuesta puede contribuir a adecuar la autovaloración del aprendizaje en estudiantes de Cultura Física.
Autorenporträt
Yosnel Salgueiro Sánchez (Cuba, 1987). Lic. en Psicología y M.Sc. en Educación Superior. Poeta, narrador, investigador y profesor universitario. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz, la Sociedad Cubana de Psicología y la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte. Posee experiencia como Psicólogo clínico, deportivo, del arte y educativo. Parte de su obra literaria aparece en revistas como: La Gaveta y Alejandría (Cuba, 2016 y 2017) Aguamarina (España, 2003, 2004, 2008, 2011, 2016) Carta Lírica (EE:UU, 2014), Signos (México, 2017), Cantarrana (Colombia, 2019); Entre Paréntesis (Chile, 2022) y Poetas por la paz y la libertad (Italia, 2023); en las antologías: Grupo Cultural Convergencia (Ed. Costelas Felinas, Brasil, 2013) De Mayabeque te cuento (Eds. Montecallado, Cuba, 2017), Parnaso de la Glosa Cubana (Ed. Endymion, España, 2019) y Colibríes sobre Mares (Ed. Primigenios EE.UU, 2023). Es autor del libro de poesía Amaneceres Prófugos editado en formato físico y digital (Eds. Montecallado, Cuba, 2022 y 2023). En el ámbito académico ha publicado las investigaciones: Propuesta de intervención psicopedagógica en escuelas primarias para la prevención del hurto como conducta desviada (Coloquio de Ciencias Sociales y Humanísticas, UNAH, 2012). Psicorrepentismo en Cuba, una alternativa de desarrollo interdisciplinar (CD Piedra para Obbatalá, UNAH 2017). Vulnerabilidad al estrés, su influencia en la autovaloración de la preparación deportiva precompetitiva (Memorias del Congreso de Medicina Deportiva, 2018). El doble sentido, una de las venas sexuales de la cultura cubana (CD Piedra para Obbatalá, UNAH, 2018) Autovaloración del aprendizaje y nivel de aspiración académico aplicados al proceso de evaluación universitario (Memorias del Congreso Universidad 2020) Componentes psicológicos del rendimiento académico. Una aproximación holística (Memorias del Congreso Universidad 2022). Identificación del talento para la improvisación poética en niños en edad escolar, que integra el libro: Estudios afrocaribeños en Cuba. Actualidad y perspectivas (Eds. Estudios Afrocaribeños, Guantánamo, Cuba, 2022) disponible en la plataforma ResearchGate. Artículos, reseñas y críticas de su autoría han sido publicados en el semanario Mayabeque y en la sección Sexo Sentido del Periódico Juventud Rebelde de su país. Formó parte del proyecto cultural Artista en vitrina, entre Laboratorio de arte y cultura de la Universidad de la Savona (Italia) y Cuba, 2014.