38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la Unión Europea y otros países los Living Labs son entornos de innovación, donde existen diversos elementos que favorecen varios espacios de innovación en conjunto con los usuarios finales. Además la combinación de asociaciones públicas y privadas en las que se encuentran involucradas: empresas, investigadores, autoridades y ciudadanos trabajan de manera adyacente para de mejorar la calidad de vida de las personas, todo ello dentro de un contexto real. Desde ésta perspectiva, este trabajo explora la aplicación de la metodología Living Lab en el diseño de sistemas eHealth con el fin de que…mehr

Produktbeschreibung
En la Unión Europea y otros países los Living Labs son entornos de innovación, donde existen diversos elementos que favorecen varios espacios de innovación en conjunto con los usuarios finales. Además la combinación de asociaciones públicas y privadas en las que se encuentran involucradas: empresas, investigadores, autoridades y ciudadanos trabajan de manera adyacente para de mejorar la calidad de vida de las personas, todo ello dentro de un contexto real. Desde ésta perspectiva, este trabajo explora la aplicación de la metodología Living Lab en el diseño de sistemas eHealth con el fin de que los usuarios tengan una experiencia significativa mediante el uso del sistema en el tratamiento de su terapia de rehabilitación de espasticidad ó disfagia. La experiencia significativa de los usuarios es lograda con la inclusión de principios de usabilidad y de utilidad percibida. La investigación engloba un estudio teórico que analiza los temas del mapa de dominio de los Living Labs, ademásde una compilación de diversas metodologías ad hoc. El estudio teórico denota que son pocas las contribuciones que existen en cuanto a sistemas eHealth planteados mediante una metodología Living Lab.
Autorenporträt
Es docente investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Estudio el Doctorado en Ingeniería Multimedia por la Universidad Politécnica de Cataluña. Sus intereses de investigación son en el campo del diseño, TIC, eHealth, experiencia de usuario, Usabilidad, HCI.