52,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las aportaciones de los periodistas al análisis de contenido relacionado con la intencionalidad del mensaje son el principal atractivo del presente libro. Nogales Bocio profundiza en el enfoque que al respecto han aportado los profesionales del oficio de informar, demostrando así su complementariedad con los planteamientos académicos del análisis crítico del discurso. La obra ofrece también la aplicación de esta metodología mixta, bautizada como "Metodología empírico-periodística", a un caso de estudio concreto: los atentados terroristas del 11-M en Madrid (España). La autora analiza los…mehr

Produktbeschreibung
Las aportaciones de los periodistas al análisis de contenido relacionado con la intencionalidad del mensaje son el principal atractivo del presente libro. Nogales Bocio profundiza en el enfoque que al respecto han aportado los profesionales del oficio de informar, demostrando así su complementariedad con los planteamientos académicos del análisis crítico del discurso. La obra ofrece también la aplicación de esta metodología mixta, bautizada como "Metodología empírico-periodística", a un caso de estudio concreto: los atentados terroristas del 11-M en Madrid (España). La autora analiza los mensajes periodísticos relativos a la cobertura informativa de los atentados publicados por cuatro de los diarios nacionales más representativos: El País, El Mundo, Abc y La Razón, entre los días 11 y 14 de marzo de 2004. La investigación demuestra que en nuestros medios de comunicación tuvo lugar una divergencia de criterios y enfoques basada en implicaciones ideológico-políticas y mediáticas a la hora de abordar y transmitir una misma realidad en esos días aciagos.
Autorenporträt
Antonia Isabel Nogales Bocio (Sevilla, 1984) es doctora y licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Es profesora universitaria e investigadora en el ámbito de la comunicación. Su campo de trabajo es el estudio de la Estructura de la Información, centrándose en las interrelaciones entre los poderes políticos, económicos y mediáticos.