29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los insectos constituyen una de las principales plagas de granos almacenados y de sus subproductos. La necesidad de controlarlos hasta su eliminación total conlleva, a realizar un uso incorrecto de insecticidas químicos. Una alternativa ecológicamente más segura, es la aplicación de metabolitos secundarios de plantas para su control. Los autores abordan el estudio de la actividad repelente y/o insecticida de metabolitos de baja polaridad aislados de tres especies nativas: Merremia dissecta (Jacq.) Hallier f., Lepidaploa remotiflora Rich. y Adiantum lorentzii Hieron., frente a plagas de granos…mehr

Produktbeschreibung
Los insectos constituyen una de las principales plagas de granos almacenados y de sus subproductos. La necesidad de controlarlos hasta su eliminación total conlleva, a realizar un uso incorrecto de insecticidas químicos. Una alternativa ecológicamente más segura, es la aplicación de metabolitos secundarios de plantas para su control. Los autores abordan el estudio de la actividad repelente y/o insecticida de metabolitos de baja polaridad aislados de tres especies nativas: Merremia dissecta (Jacq.) Hallier f., Lepidaploa remotiflora Rich. y Adiantum lorentzii Hieron., frente a plagas de granos almacenados y cultivos. Los extractos de las especies estudiadas fueron analizados mediante cromatografía en capa fina y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas, determinando la presencia de compuestos triterpénicos (TTP) en el perfil de GC-EI-MS. Las fracciones enriquecidas en TTP demostraron actividad promisoria frente a Tribolium castaneum Herbst y Armadillidium vulgare L., plagas cosmopolitas de importancia económica y sanitaria. Los resultados reportados son inéditos y contribuyen a la prospección y desarrollo de biorepelentes selectivos con menor impacto ambiental.
Autorenporträt
Ferderico Laime es Lic. en Biotecnología, docente e investigador de la UNT. Andrea Sosa es Dra. en Cs. Químicas, docente e investigadora de la UNT. Elena Cartagena es Farmacéutica y Dra. en Bioquímica, Prof. Asociada e investigadora de la UNT e INBIOFAL (CONICET, UNT).