15,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

"El 15 de junio de 1944 comenzó el contraataque de los norteamericanos a la isla ocupada por los japoneses (...) Cuando los americanos atacaron, los japoneses los consideraron demonios, y las mujeres y los niños se tiraron de un acantilado, como las ratas, para suicidarse y liberarse del enemigo. Dicen que murieron más de 27.000 japoneses en la isla, y 9.000 lo hicieron en un suicidio masivo. ¿Cómo me salvé de ese escenario? Al comenzar el ataque, Japón envió tres barcos para poner a salvo a los civiles. Mi madre tenía prioridad para sacar pasaje en el mejor barco, por ser esposa de un…mehr

Produktbeschreibung
"El 15 de junio de 1944 comenzó el contraataque de los norteamericanos a la isla ocupada por los japoneses (...) Cuando los americanos atacaron, los japoneses los consideraron demonios, y las mujeres y los niños se tiraron de un acantilado, como las ratas, para suicidarse y liberarse del enemigo. Dicen que murieron más de 27.000 japoneses en la isla, y 9.000 lo hicieron en un suicidio masivo. ¿Cómo me salvé de ese escenario? Al comenzar el ataque, Japón envió tres barcos para poner a salvo a los civiles. Mi madre tenía prioridad para sacar pasaje en el mejor barco, por ser esposa de un oficial, pero por su carácter tranquilo y confiado no sacó el pasaje sino hasta último momento. Cuando fue a hacerlo ya no había lugar en el mejor barco y tuvo que aceptar un lugar en el peor (...) De los tres barcos que zarparon sólo llegó a Japón uno: el nuestro. Los otros dos fueron hundidos por los norteamericanos. Cuando mi madre llegó a su casa, en la entrada se desmayó conmigo en los brazos y se quedó dormida. Tuvieron que despertarla varias veces aun pegándole, porque tenían miedo de que si la dejaban dormir, no despertara más." Así comienza el viaje de un niño japonés, desde el ocaso del Japón imperial a la Argentina. Una visión única de dos culturas que, en un relato íntimo y natural -las palabras de un hombre que en el final de su vida ha decidido escribir-, nos lleva a un recorrido largo y excepcional, en tiempo y distancia. ¿¿¿Edición internacional: Esta edición en papel (físico) para distribución internacional es idéntica en contenido a la originalmente publicada en la Argentina bajo el sello editorial "Autores de Argentina" (ISBN 978-987-87-3395-1) -ebook disponible- con excepción de las fotografías e ilustraciones que en esta versión se reproducen íntegramente en blanco y negro.
Autorenporträt
Kazuyoshi Matsumoto (¿¿¿¿) nació en 1943 siendo Kazuyoshi Haruta (¿¿¿¿), en Saipán. Se crió en el Japón de posguerra, en su tierra Kagoshima. A los catorce años emigró junto a su madre a la Argentina. Autodefinido kagoshimano, "un hombre binacional, ni japonés ni argentino, medio extraño, indefinido, intermedio y, al mismo tiempo, un ser humano común". Uno de los japoneses más argentinos y de los argentinos más japoneses. Ingresó al Colegio Nacional de Buenos Aires, se graduó de ingeniero industrial en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo reconocimiento en el mundo empresarial como ejecutivo de los grupos Mitsui y Toyota de Argentina. Tuvo tres hijos: Pablo, Carolina y Franco, y un nieto, Álvaro. Falleció en Buenos Aires a los 78 años dejando terminada esta obra, a la que dedicó sus últimos años.