25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

¿Qué es más dañino para nuestro medio ambiente: ser pobre o ser rico? ¿La gente que vive en las peores zonas de nuestras ciudades está mejor o peor que la que vive en las zonas rurales? A nivel mundial, ¿cuántos de los habitantes de las ciudades son en realidad habitantes de tugurios? ¿Pueden ayudar a proteger el medio ambiente? ¿Es posible mejorar sus vidas? La búsqueda de basura se refiere a hurgar en la basura en busca de residuos específicos para su reutilización. La búsqueda de basura es un fenómeno mundial y antiguo, y su contacto diario e íntimo con nuestros desechos los hace…mehr

Produktbeschreibung
¿Qué es más dañino para nuestro medio ambiente: ser pobre o ser rico? ¿La gente que vive en las peores zonas de nuestras ciudades está mejor o peor que la que vive en las zonas rurales? A nivel mundial, ¿cuántos de los habitantes de las ciudades son en realidad habitantes de tugurios? ¿Pueden ayudar a proteger el medio ambiente? ¿Es posible mejorar sus vidas? La búsqueda de basura se refiere a hurgar en la basura en busca de residuos específicos para su reutilización. La búsqueda de basura es un fenómeno mundial y antiguo, y su contacto diario e íntimo con nuestros desechos los hace indeseables, reprimidos y perseguidos; la mayoría vive en barrios marginales. Sin embargo, varios investigadores han demostrado que la recogida de basura es vital para el reciclaje de materiales en la mayor parte del mundo en desarrollo, ahorrando energía, materias primas y una horda de impactos ambientales asociados. En este trabajo se analizan los fenómenos de la pobreza urbana, los barrios marginales, los medios de subsistencia de los barrios de tugurios y la sostenibilidad. El investigador viajó a Lima, Perú, para aprender la vida de los carroñeros y conocer a los que intentan mejorarla... y a los que no. Al final una sola pregunta: ¿cuáles son algunas de las condiciones sociales clave que permiten la mejora sostenible de los medios de vida en los barrios marginales? Algunas respuestas en el interior...
Autorenporträt
Criada en una ciudad mexicana de 3 millones de habitantes, con clases sociales duras que interactúan a su alrededor, Fernanda siempre pensó en la pobreza urbana y en cómo cambiarla. Ingeniera química con una maestría en estudios ambientales, actualmente trabaja como consultora ambiental y profesora informal de sostenibilidad.