36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En los últimos años la producción de conejos ha pasado de ser un sistema de explotación familiar, cuyo principal objetivo era aportar proteína a la dieta semanal, hacia una actividad económica industrial dedicada a la producción intensiva de carne, por lo que los cunicultores dedicados a esta actividad agropecuaria deben conocer y aplicar los avances tecnológicos que garanticen niveles de producción altos y la rentabilidad correspondiente. La cunicultura del futuro y su carne en particular deberán cada día más apoyarse en los planes profilácticos globales, para poder asegurar el rendimiento y…mehr

Produktbeschreibung
En los últimos años la producción de conejos ha pasado de ser un sistema de explotación familiar, cuyo principal objetivo era aportar proteína a la dieta semanal, hacia una actividad económica industrial dedicada a la producción intensiva de carne, por lo que los cunicultores dedicados a esta actividad agropecuaria deben conocer y aplicar los avances tecnológicos que garanticen niveles de producción altos y la rentabilidad correspondiente. La cunicultura del futuro y su carne en particular deberán cada día más apoyarse en los planes profilácticos globales, para poder asegurar el rendimiento y la calidad que el consumidor demanda. En cunicultura los determinantes de enfermedad incluyen diversos patógenos. Hay que destacar, por orden de interés: Escherichia coli, Pasteurella multocida, Eimeria spp., Clostridium spp., Staphylococcus spp. y Trichophyton mentagrophytes (y en el conejo silvestre: virus de la enfermedad hemorrágica, mixomatosis y Eimeria spp.)
Autorenporträt
Graduated as Doctor in Veterinary Medicine, Master in Animal Clinic, Assistant Professor at the University Maximo Gomez Baez, where he teaches subjects of Zotecnia and others of the animal discipline in the career of Agronomy, has numerous publications of books and articles in journals and participation in scientific events.