
Mediación de instrumentos tecnológicos de uso común en el aprendizaje
Un estudio de caso sobre el desarrollo de competencias en Lengua Castellana
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
35,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
18 °P sammeln!
El uso de mediaciones tecnológicas en el aula de clase permite que el docente proponga una nueva metodología implementando actividades en las que la teoría y la práctica se fusionan y se demuestra que el desarrollo de las competencias en el manejo de redes sociales puede ayudar a educar a una sociedad. Este texto expone los resultados de una investigación elaborada en el Gimnasio Moderno Santa Bárbara en la que se involucraron instrumentos tecnológicos (celulares) con tres redes sociales: Facebook, YouTube y WhatsApp, todo bajo las teorías de David Ausubel (Aprendizaje Significativo), ...
El uso de mediaciones tecnológicas en el aula de clase permite que el docente proponga una nueva metodología implementando actividades en las que la teoría y la práctica se fusionan y se demuestra que el desarrollo de las competencias en el manejo de redes sociales puede ayudar a educar a una sociedad. Este texto expone los resultados de una investigación elaborada en el Gimnasio Moderno Santa Bárbara en la que se involucraron instrumentos tecnológicos (celulares) con tres redes sociales: Facebook, YouTube y WhatsApp, todo bajo las teorías de David Ausubel (Aprendizaje Significativo), Lev Vygotski (Teoría Sociocultural) y Reuven Feuerstein (Aprendizaje Mediado). La metodología utilizada es cualitativa y enmarcada en un estudio de caso, consta de observación participante y grupos focales aplicados a los estudiantes de grado décimo y undécimo de la institución en los que se realizó una interpretación de los testimonios obtenidos, y se muestra al final cómo esta herramienta puede ayudar al aprendizaje desde la motivación de los estudiantes.