19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En los últimos años ha aumentado el interés en el desarrollo de nanofibras de carbono (NFC), destinadas a su aplicación en el sector industrial debido, principalmente, a las excelentes propiedades que presentan. Sin embargo, muy pocos estudios utilizan las NFC como refuerzo de matrices cerámicas, vítreas o metálicas, a causa de la degradación que sufren con temperaturas elevadas. El objetivo de este Proyecto es investigar la posibilidad de obtención de materiales compuestos de matriz vítrea, en los cuales la fase reforzante es la nanofibra de carbono. Para ello, se ha estudiado la influencia…mehr

Produktbeschreibung
En los últimos años ha aumentado el interés en el desarrollo de nanofibras de carbono (NFC), destinadas a su aplicación en el sector industrial debido, principalmente, a las excelentes propiedades que presentan. Sin embargo, muy pocos estudios utilizan las NFC como refuerzo de matrices cerámicas, vítreas o metálicas, a causa de la degradación que sufren con temperaturas elevadas. El objetivo de este Proyecto es investigar la posibilidad de obtención de materiales compuestos de matriz vítrea, en los cuales la fase reforzante es la nanofibra de carbono. Para ello, se ha estudiado la influencia de diferentes factores que afectan de manera decisiva en el proceso de síntesis, como son la temperatura de obtención, tiempo de permanencia a la máxima temperatura, influencia de la concentración de NFC y la influencia del tamaño de partícula. La utilización de las NFC en la fabricación de materiales compuestos de matrices inorgánicas o metálicas induciría a la obtención de materiales con nuevas propiedades como por ejemplo, conductividad eléctrica, o bien transmisión del calor.
Autorenporträt
MªA. Rodríguez (Dra. en Química y Profesora Titular) y C. Arroyo (Lda. en C. Ambientales y Técnico de Laboratorio), en la Universidad de Extremadura (Badajoz, España). F. Rubio (Dr. en Química y Científico Titular) y A. Tamayo (Dra. en Química), en el Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC, Madrid, España). Investigan el diseño de nuevos materiales.