17,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

1907. León, Nicaragua. En el transcurso de un homenaje que le rinde su ciudad natal, Rubén Darío escribe en el abanico de una niña de nueve años uno de sus más hermosos poemas: 'Margarita, está linda la mar...'1956. En un café de León, una tertulia se reúne desde hace años, dedicada, entre otras cosas, a la rigurosa reconstrucción de la leyenda del poeta. Pero también a conspirar. Anastasio Somoza visita la ciudad, en compañía de su esposa, doña Salvadorita. Está previsto un banquete de pompa y boato. Habrá un atentado contra la vida del tirano, y aquella niña del abanico, medio siglo más…mehr

Produktbeschreibung
1907. León, Nicaragua. En el transcurso de un homenaje que le rinde su ciudad natal, Rubén Darío escribe en el abanico de una niña de nueve años uno de sus más hermosos poemas: 'Margarita, está linda la mar...'1956. En un café de León, una tertulia se reúne desde hace años, dedicada, entre otras cosas, a la rigurosa reconstrucción de la leyenda del poeta. Pero también a conspirar. Anastasio Somoza visita la ciudad, en compañía de su esposa, doña Salvadorita. Está previsto un banquete de pompa y boato. Habrá un atentado contra la vida del tirano, y aquella niña del abanico, medio siglo más tarde, no será ajena a los hechos. ENGLISH DESCRIPTION History and fiction are poetically entangled to retell modern Nicaraguan history. In 1907 Rubén Darío, the legendary poet, writes the famous verse, Margarita, está linda la mar, on the fan of a nine-year-old girl. Fifty years later, the same girl plays a role in the plot to assassinate the dictator Anastasio Somoza.
Autorenporträt
Sergio Ramírez, ganador del Premio Cervantes 2017 y del Premio Alfaguara de Novela con Margarita, está linda la mar en 1998, nació en Masatepe, Nicaragua, en 1942. Es parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del Boom, y tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Reemprendió la escritura con la novela Castigo divino (1988), que obtuvo el Premio Dashiell Hammett en España, y la siguiente, Un baile de máscaras, ganó el Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia en 1998. Alfaguara ha publicado sus Cuentos completos, con un prólogo de Mario Benedetti (1998); Mentiras verdaderas (ensayos sobre la creación literaria, 2001); los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); así como las novelas Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), El cielo llora por mí (2008), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013) y Sara (2015). También Alfaguara ha publicado sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Margarita, está linda la mar ganó, además, el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas en Cuba. En 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Carlos Fuentes.