32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La historia puesta aquí al relieve destaca los reales acreedores que conforman el sustrato mayoritario de la trova tradicional cubana en el Occidente. Tiene un ámbito: el barrio, identidad que sobrepuja el medio contenedor de la ciudad. Allí se dan elementos que no pueden desbordar el medio salvo en el producto elaborado con tesón de la creación artística. Es la barriada periférica de La Habana la Occitania Parda Caribeña de la trova y el bolero a criterio de GORRIN, donde habían encontrado acomodo los Abakuá o ñañigos, los negros curros y los del Manglar, los franco-haitianos y otros, mulatos…mehr

Produktbeschreibung
La historia puesta aquí al relieve destaca los reales acreedores que conforman el sustrato mayoritario de la trova tradicional cubana en el Occidente. Tiene un ámbito: el barrio, identidad que sobrepuja el medio contenedor de la ciudad. Allí se dan elementos que no pueden desbordar el medio salvo en el producto elaborado con tesón de la creación artística. Es la barriada periférica de La Habana la Occitania Parda Caribeña de la trova y el bolero a criterio de GORRIN, donde habían encontrado acomodo los Abakuá o ñañigos, los negros curros y los del Manglar, los franco-haitianos y otros, mulatos afro-descendientes. De estos arrabales extramuros el primero conocido Jesús María tiene por razón el Real Astillero habitad, en mayoría, de sus obreros. No es localización física, es sustrato actuante, latente en la obra del trovador. La Trova vista así, no se agota en una región del país al encontrar evidente aportes socioculturales no tenidos en cuenta hasta ahora. Este es un ensayo histórico para conocedores del tema y para un público en general, cargado de formulaciones que abligan una lectura reflexiva con las que se puede no estar de acuerdo pero tampoco prescindir.
Autorenporträt
Ethnologe, Anthropologe, Historiker und pensionierter Professor der Zentralen Universität "Marta Abreu" von Santa Clara, Kuba. Master in Geschichte der kubanischen und hispano-amerikanischen Kultur. Veröffentlichte Bücher: El trovador Manuel Corona en la Occitania Parda caribeña; La Ruta Afrocaribeña de la Décima; Lo que sí dijo Villaverde en Cecilia Valdés del Curro...