11,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
6 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Su personalidad excéntrica y genial le prohíbe ser del montón. Más de 35 años entregado al periodismo lo incapacitan para hacer otra cosa. José Luis Peñalva se sirve de la brújula de la vida para no perder de vista el chaval libre que fue en La Rioja, tierra que lo vio nacer. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, obtuvo el título de doctor 'cum laude' en la Universidad del País Vasco, en la que es profesor titular. Las yemas de sus dedos están impregnadas en tantas tintas como redacciones ha pisado. Celebró en El Correo sus bodas de plata como redactor jefe de…mehr

Produktbeschreibung
Su personalidad excéntrica y genial le prohíbe ser del montón. Más de 35 años entregado al periodismo lo incapacitan para hacer otra cosa. José Luis Peñalva se sirve de la brújula de la vida para no perder de vista el chaval libre que fue en La Rioja, tierra que lo vio nacer. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, obtuvo el título de doctor 'cum laude' en la Universidad del País Vasco, en la que es profesor titular. Las yemas de sus dedos están impregnadas en tantas tintas como redacciones ha pisado. Celebró en El Correo sus bodas de plata como redactor jefe de Internacional y en él figura ahora como columnista. Su pasión por la literatura y la vida le ha permitido combinar la Universidad y el periódico, su amante y su amor, según se mire. Imparte clases en Periodismo, cursos de doctorado en la UPV/EHU y su pedagogía en el máster de la UPV/EHU-El Correo es ya un clásico. Ha publicado libros, dirigido jornadas, impartido conferencias, desde su perfil polifacético. Ansias de conocer y reconocer. Adaptación camaleónica. Viajes, como él dice, \"de Marco Polo\". José Luis Peñalva fue invitado por el Gobierno de EE.UU. a reconocer el país de punta a cabo. Poco después y durante la presidencia de Gorbachov visitó los diarios y ciudades de la antigua URSS desde la tundra siberiana hasta el centro de Asia. Será, en cambio, en la prensa regional francesa (Sud Ouest y Ouest-France) donde encuentre el referente, que El Correo asume como modelo para su prensa comarcal. Fue, asimismo, invitado por el Gobierno de Helmut Kohl a observar la Alemania surgida de la reunificación. Años hurgando, juzgando y opinando sobre una difícil realidad internacional. Sin abandonar sus más preciados y amuletos: la bonhomía y el sentido del humor. Quizá esta característica, su retranca, sea lo que lo convierte en único y haya anudado su alma de columnista heterodoxo a la del maestro Manuel Alcántara en este adorable experimento de conversación.