25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el trabajo se recogen los resultados relacionados con la manifestación del daño de Meloidogyne spp en Colocasia y Xanthosoma, distribución, susceptibilidad de clones, asociación con otros patógenos, malezas hospedantes, daños en malanga almacenada, control químico y medidas fitotécnicas. La infestación de M. incognita en tubérculos no produjo síntomas externos visibles. Las colonias se localizaron en mayor medida en la zona de las raíces. Todos los clones comerciales de Colocasia fueron susceptibles al nemátodo, siendo las especies detectadas: M. incognita, M. arenaria y M. javanica. No se…mehr

Produktbeschreibung
En el trabajo se recogen los resultados relacionados con la manifestación del daño de Meloidogyne spp en Colocasia y Xanthosoma, distribución, susceptibilidad de clones, asociación con otros patógenos, malezas hospedantes, daños en malanga almacenada, control químico y medidas fitotécnicas. La infestación de M. incognita en tubérculos no produjo síntomas externos visibles. Las colonias se localizaron en mayor medida en la zona de las raíces. Todos los clones comerciales de Colocasia fueron susceptibles al nemátodo, siendo las especies detectadas: M. incognita, M. arenaria y M. javanica. No se evidencia relación entre el nemátodo y los ácaros, pero sí con Sclerotium rolfsii. Se detectaron 25 malezas hospedantes de M. spp., resultando nuevos hospedantes Boerhavia erecta, Cannacea sp., Crepis japonica, Euphorbia heterophylla, Mirabilis jalapa y Paspalum conjugatum. El clon Isleña Japonesa resultó el más afectado, con un 77,91% de pérdidas a los 30 días de almacenado. Phenamiphos y carbofuran alcanzaron efectividades superiores al 89%. Se elaboró un método de manejo integrado que permitió reducir los niveles de nemátodos, obteniendo una ganancia entre 7183,50 y 18906,38 pesos/ha.
Autorenporträt
Ingeniero agrónomo, Universidad Central de Las Villas, trabaja como nematólogo en la Sanidad Vegetal desde 1978, MSc en Ciencias Agrícolas, 2002. Leónides Castellanos González, ingeniero agrónomo Universidad Central de Las Villas 1978, Dr. en Ciencias, 2002. Enma Lorenzo Sánchez, ingeniero agrónomo Universidad Central de Las Villas 1972, nematólogo