52,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El desarrollo de los sistemas de salud en el África subsahariana se ha visto gravemente obstaculizado en los dos últimos decenios por el aumento del VIH/SIDA. Todavía hoy se comprende mal la interfaz entre la política sanitaria y el VIH/SIDA en Sudáfrica. En este libro se abordan las diferentes dimensiones de este problema mediante diversos tipos de indagación y análisis. Dado que históricamente ha habido una brecha en nuestra comprensión de las repercusiones del VIH/SIDA en los sistemas de salud, en primer lugar se considera la evidencia empírica de la investigación sobre los centros de salud…mehr

Produktbeschreibung
El desarrollo de los sistemas de salud en el África subsahariana se ha visto gravemente obstaculizado en los dos últimos decenios por el aumento del VIH/SIDA. Todavía hoy se comprende mal la interfaz entre la política sanitaria y el VIH/SIDA en Sudáfrica. En este libro se abordan las diferentes dimensiones de este problema mediante diversos tipos de indagación y análisis. Dado que históricamente ha habido una brecha en nuestra comprensión de las repercusiones del VIH/SIDA en los sistemas de salud, en primer lugar se considera la evidencia empírica de la investigación sobre los centros de salud y las estructuras de gestión de la salud en un distrito sanitario de KwaZulu-Natal. Las tendencias obtenidas a través de esta investigación constituyen luego la base de una sección de análisis de políticas, que contempla la idoneidad de la política sanitaria de Sudáfrica desde 1994 hasta el presente con respecto al VIH/SIDA. Para completar el cuadro, se hace un examen más teórico de la posible influencia futura del programa de terapia antirretrovírica en el sistema de salud y de cómo pueden presentarse diversos escenarios del sistema de salud.
Autorenporträt
Los principales intereses de investigación de Nina se centran en la interfaz entre el VIH/SIDA, la política sanitaria y la reforma de la atención de la salud. Tiene una maestría en salud pública y un doctorado en estudios de desarrollo.