23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El diagnóstico de los riesgos laborales de los empleados del Centro de Acopio de almidón de yuca en el sitio Tarugo del cantón Chone, permitió conocer cual es la actividad laboral con mayor riesgo, en el desarrollo de este estudio se utilizó el método histórico que permitió realizar un bosquejo de información acerca de los riesgos laborales, así mismo la de campo que se realizó en el lugar de la investigación para conocer la situación actual de la empresa, el descriptivo logró que los accidentes de trabajo ocasionados por el uso deficiente de los materiales y equipos de trabajo, el método de…mehr

Produktbeschreibung
El diagnóstico de los riesgos laborales de los empleados del Centro de Acopio de almidón de yuca en el sitio Tarugo del cantón Chone, permitió conocer cual es la actividad laboral con mayor riesgo, en el desarrollo de este estudio se utilizó el método histórico que permitió realizar un bosquejo de información acerca de los riesgos laborales, así mismo la de campo que se realizó en el lugar de la investigación para conocer la situación actual de la empresa, el descriptivo logró que los accidentes de trabajo ocasionados por el uso deficiente de los materiales y equipos de trabajo, el método de triple criterio que es la matriz cualitativa de identificación de riesgos se desarrolló con la finalidad de dar un resultado más confiable acerca de la magnitud de los accidentes laborales, entre las técnicas utilizadas está la observación, la encuesta y entrevista, así mismo se implementó de la matriz de riesgo laboral utilizando el método triple criterio para el análisis, en la que se evidenció que en las áreas de trabajo a la que se expone de manera constante el factor humano; es el factor físico 31%, el ergonómico 26% y psicosocial de 16%.
Autorenporträt
Lic. Gabriela Montesdeoca CalderónMáster de la Universidad de Palermo en Dirección de EmpresasDocente de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí MFL// Econ. Yesenia Zamora CusmeMáster en Contabilidad y auditoria de la Universidad del Sur ManabíDocente de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí MFL