63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro presenta un análisis paremiológico contrastivo entre la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y la primera traducción completa en lengua alemana realizada por Ludwig Tieck entre los años 1799 y 1801. El estudio se presenta en tres partes, en la primera de ellas, por un lado, se delimita el concepto de refrán para diferenciarlo de otras categorías paremiológicas, exponiendo sus características lingüísticas y, por otro, se ofrece una tipología de los refranes de El Quijote; en la segunda se muestra a Tieck como traductor y se expone su versión de la novela cervantina…mehr

Produktbeschreibung
Este libro presenta un análisis paremiológico contrastivo entre la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y la primera traducción completa en lengua alemana realizada por Ludwig Tieck entre los años 1799 y 1801. El estudio se presenta en tres partes, en la primera de ellas, por un lado, se delimita el concepto de refrán para diferenciarlo de otras categorías paremiológicas, exponiendo sus características lingüísticas y, por otro, se ofrece una tipología de los refranes de El Quijote; en la segunda se muestra a Tieck como traductor y se expone su versión de la novela cervantina y en la tercera se lleva a cabo un análisis sobre un corpus seleccionado de 155 refranes en el que se abarca una doble perspectiva intrínseca y extrínseca, determinando la tipología de los refranes, su función en el discurrir conversacional, su relación sintáctica con el contexto y su papel como recurso literario dentro de la novela. El objetivo principal es el de exponer los recursos utilizados por Tieck para verter estos refranes en su traducción, atendiendo en todo momento a la idea propia de un hombre del Romanticismo alemán de ser lo más fiel posible al original que se traduce.
Autorenporträt
Doctorada en Filología Alemana por la Universidad de Salamanca, es profesora de Lengua Alemana en la Facultad de Filología y Traducción y en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Vigo.Su actividad investigadora se desarrolla en el ámbito de la Paremiología contrastiva alemana-española.