25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

México está enfrentando serios problemas para cubrir las crecientes demandas de agua en gran parte de su territorio nacional, sobre todo las del sector agrícola que demanda casi el ochenta por cien de los recursos hídricos disponibles. Este estudio analiza la problemática de la gestión sostenible de los recursos hídricos en el estado de Chihuahua cuyos acuíferos enfrentan los mayores problemas de sobrexplotación en todo el territorio nacional. Las causas de esta sobrexplotación están estrechamente relacionadas con la baja productividad del agua en el uso agrícola. Las acciones que se proponen…mehr

Produktbeschreibung
México está enfrentando serios problemas para cubrir las crecientes demandas de agua en gran parte de su territorio nacional, sobre todo las del sector agrícola que demanda casi el ochenta por cien de los recursos hídricos disponibles. Este estudio analiza la problemática de la gestión sostenible de los recursos hídricos en el estado de Chihuahua cuyos acuíferos enfrentan los mayores problemas de sobrexplotación en todo el territorio nacional. Las causas de esta sobrexplotación están estrechamente relacionadas con la baja productividad del agua en el uso agrícola. Las acciones que se proponen en este estudio apuntan hacia la mejora de esta productividad y la implementación de medidas de gestión sostenible que son válidas no solo para Chihuahua sino para todo el país. Estos análisis deben ayudar a reflexionar sobre las políticas actuales de gestión de los recursos hídricos tanto a nivel estatal como nacional, y poner a disposición de los profesionales involucrados acciones concretas que puedan ayudar a mejorar la gestión y el manejo de los recursos hídricos a corto y mediano plazo.
Autorenporträt
Nach seinem Bachelorstudium der Geschichte und Germanistik an der Universität Konstanz und der Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf absolvierte Johannes Stumpf seinen Master of Arts an der Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg im Fach Global History. Schwerpunkte setzte er in den Bereichen des Völkerrechts und Völkerstrafrechts.