52,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tesis Doctoral / Disertación del año 2016 en eltema Pedagogía - Educación superior, Universidad Central de Venezuela (UPEL Venezuela (Maturín Estado Monagas)), Materia: Educación, Idioma: Español, Resumen: La siguiente investigación tiene entre sus objetivos contribuir a la educación para la ciudadanía y la libertad. Surge por la preocupación del autor al reflexionar acerca del comportamiento axiológico y en especial de los valores libertad e igualdad en contraposición al pensamiento autoritario asumido por un grupo cada vez mayor de educadores en el nivel universitario; con el propósito que…mehr

Produktbeschreibung
Tesis Doctoral / Disertación del año 2016 en eltema Pedagogía - Educación superior, Universidad Central de Venezuela (UPEL Venezuela (Maturín Estado Monagas)), Materia: Educación, Idioma: Español, Resumen: La siguiente investigación tiene entre sus objetivos contribuir a la educación para la ciudadanía y la libertad. Surge por la preocupación del autor al reflexionar acerca del comportamiento axiológico y en especial de los valores libertad e igualdad en contraposición al pensamiento autoritario asumido por un grupo cada vez mayor de educadores en el nivel universitario; con el propósito que sirva de herramienta para desarrollar y promover el estudio, reflexión y discusión de valores que nos permitan ser libres y construir nuestro futuro cimentado en ideas pedagógicas ácratas. Un estudio de su transcendencia y conceptualización según los autores más importantes (M. Bakunin, I. Illich, A. Cappelletti, N. Chomsky) y abordar algunas experiencias internacionales en este campo (Summerhill, Reino Unido y Paideia, España).Y fundamentalmente en el contexto venezolano. Buscando comprender y difundir las ideas ácratas: su expresión en la educación intentando transformar el funcionamiento de esta y su entorno. Con un enfoque anarquista epistemológico opuesto a todo tipo de restricción de la libertad investigativa oponiéndose al conocimiento científico y metodológico, interpretando pautas de socialización dando fuerza a valores fundamentados en la pedagogía ácrata. Se realizaron una serie de entrevistas y conversaciones con los actores involucrados, una revisión bibliográfica y un arduo seguimiento a páginas web, experiencias nacionales e internacionales de docentes que trabajan con el tema. Los resultados demuestran el conocimiento que los entrevistados poseen en relación con el tema dando mayor soporte epistemológico, por otra parte descubre la ignorancia que los ciudadanos tienen acerca de las ideas anarquistas y de su existencia en nuestro país. Plantea como conclusión la necesidad que no basta con impartir conocimiento formal si no valores que surjan de la propia persona y su contexto histórico motivados por idearios libertarios sin que sean impuestos como línea curricular del Estado o por políticas educativas que buscan uniformizar el concepto de educación.