26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se dice que en la interacción colibrí-planta estos organismos se asocian según un acople morfológico entre los picos de estas aves y las corolas de sus plantas, se cree que se debe a una co-evolución morfológica entre esas estructuras, pero, algunos hechos ignorados podrían dar cabida a una reinterpretación del fenómeno. Aquí se inicia con un análisis del generalismo ecológico y morfológico en la interacción que a la luz de los descubrimientos en redes de interacción planta-animal dejan ver que las causas de las formas de picos y corolas probablemente no se relacionen directamente con la…mehr

Produktbeschreibung
Se dice que en la interacción colibrí-planta estos organismos se asocian según un acople morfológico entre los picos de estas aves y las corolas de sus plantas, se cree que se debe a una co-evolución morfológica entre esas estructuras, pero, algunos hechos ignorados podrían dar cabida a una reinterpretación del fenómeno. Aquí se inicia con un análisis del generalismo ecológico y morfológico en la interacción que a la luz de los descubrimientos en redes de interacción planta-animal dejan ver que las causas de las formas de picos y corolas probablemente no se relacionen directamente con la interacción, sino, con procesos micro-evolutivos e inercia filogenética, fenómenos posibles gracias a ese generalismo que los sistemas de redes tienden a conservar, luego, se usa la importancia del néctar para los colibríes, y también las formas y tamaños de picos y corolas (limitantes no absolutas del anterior generalismo) como factores que explicarían el generalismo mencionado y también el hecho de que los colibríes a medida que el tamaño del pico aumenta en diferentes especies, incluyen entre sus recursos a plantas de corolas más largas, produciéndose así el fenómeno mencionado al inicio.
Autorenporträt
Jorge Eduardo Burbano Álvarez, profesional en biología, egresado de la Universidad de Nariño-Colombia, entre sus intereses están los fenómenos eco-morfológicos de la interacción colibrí-planta junto con sus aspectos evolutivos, cuenta con trabajos publicados en revistas indexadas como: Revista Biocyt y Revista de Biología Tropical.