40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde una perspectiva de género, el libro de Adrian Linares examina dos textos encabalgados entre los siglos XIX y XX: Los cuarenta y uno: novela crítico-social, novela publicada en 1906 por Eduardo A. Castrejón (aparente seudónimo del militar, historiador y político Marino Ruiz Montañés), y Los piratas del boulevard (desfile de zánganos y víboras sociales y políticas en México), obra impresa en 1915 por el bohemio, escritor contestatario y preso político Heriberto Frías Alcocer. A partir de un marco teórico fundamentado en las aportaciones de Pierre Bourdieu y Toril Moi sobre el cuerpo, el…mehr

Produktbeschreibung
Desde una perspectiva de género, el libro de Adrian Linares examina dos textos encabalgados entre los siglos XIX y XX: Los cuarenta y uno: novela crítico-social, novela publicada en 1906 por Eduardo A. Castrejón (aparente seudónimo del militar, historiador y político Marino Ruiz Montañés), y Los piratas del boulevard (desfile de zánganos y víboras sociales y políticas en México), obra impresa en 1915 por el bohemio, escritor contestatario y preso político Heriberto Frías Alcocer. A partir de un marco teórico fundamentado en las aportaciones de Pierre Bourdieu y Toril Moi sobre el cuerpo, el género y el sexo, parte de la idea de que los personajes masculinos de dichas creaciones resultaron productivos para mostrar las tensiones sociales, literarias, genéricas y sexuales de un tiempo marcado por una sucesión de hechos políticos y culturales: las postrimerías de la dictadura de Porfirio Díaz y el inicio de la Revolución Mexicana. El objetivo de este trabajo es proponer un estudio de las ficciones como archivo de la construcción cultural del género masculino que, a pesar de tratarse de una incipiente veta de investigación, ha cobrado relevancia en los últimos años.
Autorenporträt
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas y maestro en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la revista Rúbrica de Radio UNAM. Si bien su aproximación a las bellas letras se centra en torno al cuerpo, el género y el sexo, como parte de su labor académica.