28,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En las últimas décadas, las cuestiones de sostenibilidad han llegado a ser consideradas por muchas empresas como elementos esenciales para la supervivencia tanto de estas organizaciones como de los seres humanos. En esta área, la Logística Inversa entra en juego como un mecanismo activo para la reutilización, el reciclaje y la reutilización de productos, haciendo de la sostenibilidad un diferencial para quienes la practican. Este libro tiene como objetivo verificar si las Micro y Pequeñas Empresas (PYMES) de la región de Bauru/SP se enfrentan a barreras para la aplicación de un programa de…mehr

Produktbeschreibung
En las últimas décadas, las cuestiones de sostenibilidad han llegado a ser consideradas por muchas empresas como elementos esenciales para la supervivencia tanto de estas organizaciones como de los seres humanos. En esta área, la Logística Inversa entra en juego como un mecanismo activo para la reutilización, el reciclaje y la reutilización de productos, haciendo de la sostenibilidad un diferencial para quienes la practican. Este libro tiene como objetivo verificar si las Micro y Pequeñas Empresas (PYMES) de la región de Bauru/SP se enfrentan a barreras para la aplicación de un programa de Logística Inversa. La investigación se llevó a cabo en la región de Bauru/SP, como población de micro y pequeñas empresas (MPEs) de transformación, de varios segmentos productivos y de manera aleatoria. Los resultados de la encuesta muestran que el 63% de las empresas encuestadas dicen que se enfrentan a barreras para implementar un programa de Logística Inversa y que las principales barreras son: la falta de lugares adecuados para la eliminación de residuos; la falta de conciencia entre los empresarios y los consumidores; la falta de incentivos gubernamentales; el alto costo de la eliminación.
Autorenporträt
Profesor universitario y profesor técnico profesional durante unos 10 años, en el área de la gestión, con un enfoque en la logística y el espíritu empresarial. Master en Administración de Empresas, Post-Grado en Enseñanza Técnica y Logística Empresarial y Licenciado en Administración con énfasis en Agronegocios y Derecho.