36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la presente obra el autor aborda el problema del bajo crecimiento económico del Estado de Sinaloa causado por instituciones ineficientes, que favorecen a las élites políticas de la entidad. El estudio comprende tres administraciones públicas (de 1999 a 2016) en que gobernó la misma élite, utilizando la metodología de los Efectos Olvidados, la cual relaciona causas y efectos, a través de matrices de incidencia que identifican los elementos omitidos en las decisiones tomadas. Los hallazgos más importantes consisten en que solamente la variable el poder político de facto de los productores de…mehr

Produktbeschreibung
En la presente obra el autor aborda el problema del bajo crecimiento económico del Estado de Sinaloa causado por instituciones ineficientes, que favorecen a las élites políticas de la entidad. El estudio comprende tres administraciones públicas (de 1999 a 2016) en que gobernó la misma élite, utilizando la metodología de los Efectos Olvidados, la cual relaciona causas y efectos, a través de matrices de incidencia que identifican los elementos omitidos en las decisiones tomadas. Los hallazgos más importantes consisten en que solamente la variable el poder político de facto de los productores de clases medias generó las incidencias, apuntando a que la matriz institucional no favorece la actividad económica privada, por lo que es necesario un nuevo marco institucional que reduzca el nivel de los costos de transacción con un Estado que proteja los derechos de propiedad, la ejecución de contratos y un poder judicial imparcial. Asimismo, que los cambios en las reglas formales generadas por el Estado se adapten a las nuevas instituciones informales, clave para sistemas económicos exitosos.
Autorenporträt
Licenciatura en Economía, Especialidad en Política y Gestión Educativa, Maestría en Gestión y Política Pública y Doctorado en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional. Panelista con la ponencia XXI y XXI congresos del CLAD realizado en Chile y España en 2016 y 2017. Artículo ¿El neoinstitucionalismo económico. Revista Ciencia y Universidad.