39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Dentro del actual orden agroalimentario mundial, se observa una fuerte concentración de la producción agrícola en los países desarrollados y una enorme dependencia alimentaria en perjuicio de los países en desarrollo, ya que los países avanzados producen alimentos baratos con grandes subsidios, reduciendo los costos de las agroindustrias transnacionales e incrementando sus ganancias. Asimismo los países en desarrollo han orientado su producción hacia mercancías con un alto valor, como las hortalizas. Aquí es donde se inserta la horticultura mexicana de exportación, la cual se ve obligada a…mehr

Produktbeschreibung
Dentro del actual orden agroalimentario mundial, se observa una fuerte concentración de la producción agrícola en los países desarrollados y una enorme dependencia alimentaria en perjuicio de los países en desarrollo, ya que los países avanzados producen alimentos baratos con grandes subsidios, reduciendo los costos de las agroindustrias transnacionales e incrementando sus ganancias. Asimismo los países en desarrollo han orientado su producción hacia mercancías con un alto valor, como las hortalizas. Aquí es donde se inserta la horticultura mexicana de exportación, la cual se ve obligada a competir con la estadounidense en condiciones poco equitativas. Este libro explora el comercio entre México y Estados Unidos en el periodo de 1994 a 2004 y busca determinar la forma en que las disposiciones de política agrícola de Estados Unidos afectan el comercio de hortalizas entre estos dos países y en particular, el procedente de la región de Sinaloa, México.
Autorenporträt
Nació en Sinaloa, México y estudió la Licenciatura en Administración de Empresas y la Maestría en Estudios de Estados Unidos y Canadá de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente se desempeña como investigadora independiente en el área de comercio internacional de Asia Pacífico.