63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las plagas del campo fueron una calamidad de enormes dimensiones que azotó el agro español durante el siglo XVII. Pruebas de esta incidencia en la vida cotidiana fueron el alto número de años que las plagas hicieron acto de presencia, los impactantes testimonios literarios que conllevaron y las respuestas que las ciudades, los pueblos y los lugares efectuaron frente a ellas. Ante estas desgracias impactantes, las sociedades hispanas van a replicar con una variada gama de medidas. Por una parte, las de carácter estrictamente natural, en las que la habilidad y la observación del ser humano se…mehr

Produktbeschreibung
Las plagas del campo fueron una calamidad de enormes dimensiones que azotó el agro español durante el siglo XVII. Pruebas de esta incidencia en la vida cotidiana fueron el alto número de años que las plagas hicieron acto de presencia, los impactantes testimonios literarios que conllevaron y las respuestas que las ciudades, los pueblos y los lugares efectuaron frente a ellas. Ante estas desgracias impactantes, las sociedades hispanas van a replicar con una variada gama de medidas. Por una parte, las de carácter estrictamente natural, en las que la habilidad y la observación del ser humano se hallaban por encima de otras consideraciones. En segundo lugar, figuraban las respuestas de tipo religioso. En ellas se incluían métodos preventivos, fórmulas penitenciales, procedimientos de intercesión celestial, técnicas exorcísticas, excomuniones y procesos judiciales, estos últimos ya en la frontera con la ortodoxia. En tercer lugar, unas veces de forma complementaria y otras, de manera alternativa a las hasta aquí mencionadas, nos encontramos con las respuestas de tipo heterodoxo para intentar combatir la calamidad.
Autorenporträt
Nacido en Madrid en 1967. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid en 1990. Cursó el doctorado en la UNED de Madrid, consiguiendo el título de doctor en Geografía e Historia con la tesis titulada "Las respuestas religiosas ante las plagas del campo en la España del siglo XVII", leída el 23 de octubre de 2008.