27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el último cuarto del siglo XX, el proceso conocido genéricamente como reestructuración productiva alteró significativamente la relación entre capital y trabajo. El nuevo escenario está marcado sobre todo por la flexibilización de los derechos históricamente adquiridos por los trabajadores, lo que implica la precarización de las condiciones de trabajo. En consecuencia, los sindicatos y el sindicalismo están llamados a responder a los nuevos desafíos. El objetivo de esta investigación es, por tanto, ofrecer una reconstrucción descriptiva de la huelga de trabajadores de la construcción que…mehr

Produktbeschreibung
En el último cuarto del siglo XX, el proceso conocido genéricamente como reestructuración productiva alteró significativamente la relación entre capital y trabajo. El nuevo escenario está marcado sobre todo por la flexibilización de los derechos históricamente adquiridos por los trabajadores, lo que implica la precarización de las condiciones de trabajo. En consecuencia, los sindicatos y el sindicalismo están llamados a responder a los nuevos desafíos. El objetivo de esta investigación es, por tanto, ofrecer una reconstrucción descriptiva de la huelga de trabajadores de la construcción que tuvo lugar entre febrero y marzo de 2011 en el Complejo Industrial y Portuario de Suape. A través de esta reconstrucción, reflexionamos sobre cómo se ha producido la articulación política y la movilización social de estos trabajadores. Reconstruimos el proceso de huelga utilizando las actas de las audiencias celebradas en la Fiscalía Regional del Trabajo (PRT - 6ª Región), así como entrevistas semi-estructuradas con los participantes en el proceso. Para reconstruir la huelga, nos fijamos en el contexto y la dinámica del sindicalismo en Brasil, analizando sus momentos de crisis y auge.
Autorenporträt
Sie ist Sozialwissenschaftlerin und hat einen Master-Abschluss in Soziologie von der Bundesuniversität von Pernambuco (UFPE). Ihre Forschungsinteressen konzentrieren sich auf verschiedene Aspekte der Arbeitswelt und insbesondere auf das Verständnis der heutigen Gewerkschaftsarbeit.