19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente obra propone una reformulación del concepto de violencia como operador teórico para analizar el surgimiento del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco (Argentina). Este actor colectivo, más conocido como movimiento piquetero , fue uno de los protagonistas centrales en la resistencia al neoliberalismo implementado en el país durante las últimas décadas. Su análisis contempla una dimensión histórica, desde los primeros antecedentes que constituyen la génesis del Movimiento hasta su separación en el año 2000, y una dimensión coactiva, que implica considerar…mehr

Produktbeschreibung
La presente obra propone una reformulación del concepto de violencia como operador teórico para analizar el surgimiento del Movimiento de Trabajadores Desocupados en la provincia del Chaco (Argentina). Este actor colectivo, más conocido como movimiento piquetero , fue uno de los protagonistas centrales en la resistencia al neoliberalismo implementado en el país durante las últimas décadas. Su análisis contempla una dimensión histórica, desde los primeros antecedentes que constituyen la génesis del Movimiento hasta su separación en el año 2000, y una dimensión coactiva, que implica considerar una amplia gama de hechos vinculados con el uso de alguna fuerza en distintos niveles de materialidad, tanto por parte del Estado como por parte de las acciones de masas. La complementación de ambas dimensiones permitirá hacer observable el rol de las diversas formas de violencia en la construcción, destrucción y transformación de relaciones sociales.
Autorenporträt
Profesor en Filosofía. Reside y trabaja en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Becario de Investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).