
Las emisiones de la exportación de cítricos y su transporte
Análisis del impacto sobre el cooperativismo citrícola valenciano como sumidero de carbono
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
25,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
La producción agraria de cítricos en la Comunidad Valenciana cuenta con una consolidada tradición exportadora, siendo España el principal país exportador a nivel mundial. Con un comercio globalizado en el que la competitividad de los productos es un factor determinante, el transporte y sus modalidades pueden tener una importante influencia a la hora de posicionar las mercancías en los mercados. En el contexto actual, desde las Administraciones se están impulsando medidas de optimización y reducción de los consumos energéticos siendo el transporte uno de los principales objetivos. Por...
La producción agraria de cítricos en la Comunidad Valenciana cuenta con una consolidada tradición exportadora, siendo España el principal país exportador a nivel mundial. Con un comercio globalizado en el que la competitividad de los productos es un factor determinante, el transporte y sus modalidades pueden tener una importante influencia a la hora de posicionar las mercancías en los mercados. En el contexto actual, desde las Administraciones se están impulsando medidas de optimización y reducción de los consumos energéticos siendo el transporte uno de los principales objetivos. Por otra parte, junto a los precios, los consumidores cada vez están más concienciados de la importancia de factores como los ambientales al adquirir productos. Dada la vinculación del consumo energético y la generación de emisiones de gases efecto invernadero que se producen con el transporte de los cítricos, se plantea una aproximación al cálculo de la absorción/emisión de CO2 derivadas del cultivo y la exportación según los modos de transporte utilizados, y se valora en el caso concreto del cooperativismo citrícola de la Comunidad Valenciana.