55,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
28 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Vigilia del Almirante, tercera novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1992), tiende a ser ubicada como un ejemplo acabado de la Nueva Novela Histórica latinoamericana, debido al tratamiento ficcional de la figura de Cristóbal Colón. Es el proyecto de Roa presentar una figura más humana de la compleja personalidad del Almirante. Para ello se vale de una estrategia de representación que pone el juego las múltiples miradas (ficcionales o históricas) que han dado forma al Almirante a través de los siglos. Estas miradas en muchos casos son discernibles como intertextos y el conjunto…mehr

Produktbeschreibung
Vigilia del Almirante, tercera novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1992), tiende a ser ubicada como un ejemplo acabado de la Nueva Novela Histórica latinoamericana, debido al tratamiento ficcional de la figura de Cristóbal Colón. Es el proyecto de Roa presentar una figura más humana de la compleja personalidad del Almirante. Para ello se vale de una estrategia de representación que pone el juego las múltiples miradas (ficcionales o históricas) que han dado forma al Almirante a través de los siglos. Estas miradas en muchos casos son discernibles como intertextos y el conjunto permite un peculiar juego polifónico. De este amplio juego intertextual se seleccionó el espectro relativo a las Crónicas de Indias: Relación acerca de las antigüedades de los indios, Décadas del Nuevo Mundo, la Historia de las Indias, la Historia general y natural de las Indias, la Historia de las Indias, la Vida del Almirante don Cristóbal Colón, y los Comentarios Reales de los incas. La reconstrucción de los intertextos permitió entender la estrategia de manipulación intertextual que hizo posible a Roa erigir la visión poliédrica sobre la figura de Colón.
Autorenporträt
Doctora en Humanidades, en la especialidad de Estudios Literarios por la Universidad Autónoma del Estado de México. Docente de idiomas (inglés y español) desde hace más de 15 años. Ex becaria por el British Council 2006-2007 (Reino Unido) y Fulbright-COMEXUS 2009-2010 (Estados Unidos). Su principal línea de investigación es la intertextualidad.